21/02/2024
"Una charla más fácil", la campaña para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia

Fuente: telam
La iniciativa busca interpelar a los adultos para convertirlos en "interlocutores válidos" para los jóvenes y lograr que "hablar de salud sexual sea más fácil".
El Consejo Publicitario Argentino y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Argentina lanzaron la campaña "Una charla más fácil"
con el objetivo de generar conversaciones entre adolescentes y sus familias sobre salud sexual y reproductiva "sin tabúes" y promover la prevención del embarazo no intencional, ya que en el país la mitad de los embarazos en la adolescencia son no deseados.
"Pensamos esta campaña porque todo lo que tiene que ver con salud sexual y reproductiva es muchas veces tabú y todavía existe vergüenza para conversar sobre estos temas de una manera más habitual", aseguró la jefa de la oficina local del Fondo de Población de Naciones Unidas, Mariana Isasi.
Durante la presentación virtual de la campaña a la que tuvo acceso Télam, Isasi destacó la importancia de que las y los adolescentes accedan a información sobre educación sexual "de primera mano de su entorno cercano".
A través de una serie de videos y contenidos para radios y redes sociales, se busca interpelar a los adultos para convertirlos en "interlocutores válidos" para los jóvenes y lograr que "hablar de salud sexual sea más fácil", indicaron los responsables del proyecto.
#UnaCharlaMásFácil
VER VIDEO
February 13, 2024
Bajo el lema "Hacé la charla viral", la campaña ofrece herramientas para generar momentos de encuentro y diálogo con adolescentes para charlar sobre salud sexual.
Las propuestas se pueden consultar en el
sitio web oficial
, donde también se brinda información sobre métodos anticonceptivos y mitos sobre el embarazo, a la vez que se presentan materiales educativos para descargar y canales de consulta.Para recibir más información sobre métodos anticonceptivos, que son de entrega gratuita en hospitales, centros de salud públicos, obras sociales y prepagas, se puede llamar al 0800 222 3444 o dirigirse a las consejerías que funcionan en los centros sanitarios.
Fuente: telam