Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica
El intendente Federico Achával recorrió las nuevas obras de asfalto que el Municipio está realizando sobre la calle Posadas, en La Pilarica.
El intendente Federico Achával recorrió las nuevas obras de asfalto que el Municipio está realizando sobre la calle Posadas, en La Pilarica.
Habrá categorías tanto femeninas como masculinas, desde sub-13 hasta sub-18.
El acto tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y contó con la presencia del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y la presidenta de Banco Nación, Silvina Batakis; junto a otras autoridades provinciales, universitarias y municipales.
Pese a este contexto adverso, la Municipalidad avanza con fondos propios en la repavimentación de la calle Concejal Larroca, la construcción de una dársena de estacionamiento y el estabilizado de 25 cuadras distribuidas en distintos barrios del distrito. La obra sobre Larroca, entre Belgrano y Mateo Churich, comprende 330 m² de hormigón con la construcción de una nueva dársena de estacionamiento.
Se incluye la instauración de un entorno regulatorio controlado, el establecimiento del sistema de “identidad digital” para autenticar la identidad biométrica y la creación de un “ecosistema de integrabilidad”
Todos los años, el Departamento Deliberativo tiene la obligación de analizar el ejercicio económico-financiero que presenta la Municipalidad de Escobar, de acuerdo a lo que prevé Ley Orgánica de las municipalidades (Decreto-Ley N° 6769/58).
El intendente Federico Achával recorrió dos importantes obras que se están llevando a cabo en la localidad de Luis Lagomarsino.
Hijo del alto oficial naval, Raúl Francos, acusado de ser el principal autor del bombardeo al Puerto de Mar del Plata, en la mañana del 18 de setiembre´55, por entonces Comandante del Crucero de Guerra «9 de Julio»
El candidato de Es Ahora Buenos Aires encabezará un acto el próximo miércoles
En total, fueron 2,7 millones de turistas los que se movilizaron por diversos destinos del país. El gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona.
La iniciativa surgió tras la decisión del gobierno nacional, a través de esta Junta Evaluadora, de quitarle la habilitación como prestador de servicios para personas con discapacidad.
Las instituciones beneficiadas fueron los hospitales Néstor Carlos Kirchner, del Bicentenario y Enrique Erill; los Centros de Atención Primaria de la Salud Coronel Dorrego, Raúl Francisco Prota, Vanesa Noicoff, Aurora Peñalba y Catalina de Lalli; el Polo Sanitario Dr. Horacio Canesi y el Centro de Zoonosis Escobar.
Los primeros saludos del flamante matrimonio fueron con sus familias. Ariel abrazó a Mateo, Abigail y Olivia -sus tres hijos-, su hermano David y su hermana Susana.
Coordinado por la Dirección de Empleo y Economía Social, el programa ofrece diversas propuestas, como reciclado textil, porcelana fría, diseño de marca y logo, yoga, arteterapia, velas y jabones, Excel, marroquinería, telar, peluquería, costura, gastronomía, alfabetización digital, lectura y escritura creativa, e idioma portugués.
Esta iniciativa es fruto del programa “Visión Clara”, una política pública inclusiva que busca garantizar el acceso a derechos esenciales como la salud visual.
El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas.