Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 02:47 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 9.9º

9.9°

CLIMA EN SAVIO

20/07/2024

Turismo rural: propuestas para las vacaciones de invierno

Fuente: telam

Recorremos experiencias rurales en cinco provincias donde la naturaleza y la cultura se unen con la tradición y la sustentabilidad

>Adentrarse en la vida rural argentina es mucho más que un simple viaje; es una invitación a reconectar con la naturaleza, a saborear la gastronomía local y a experimentar la serenidad de la vida en el campo.

ElEl El turismo rural, así, se convierte en una herramienta de transformación económica, social y cultural, fortaleciendo las agendas de desarrollo y conectando a las comunidades a través de sus conocimientos y tradiciones.

En el corazón de La Rioja, Piedras Azules se presenta como un santuario de paz y belleza. El emprendimiento Juan Caro ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la serenidad del paisaje a través de cabalgatas guiadas que recorren vastas llanuras y montañas imponentes. Cada jornada culmina con almuerzos campestres donde se pueden degustar productos frescos de la región. La experiencia se enriquece con demostraciones de técnicas tradicionales, como el ensillado de caballos y el juego de la taba, brindando una auténtica inmersión en la cultura riojana.

En Concepción del Yaguareté Cora, Corrientes, la entrada al acuífero Iberá Portal Carambola abre las puertas a un mundo de sabores y tradiciones. El grupo Cambio Rural “Dulce Iberá” ha creado una experiencia turística que combina la producción de dulces caseros y quesos criollos con visitas guiadas a los esteros del Iberá. Aquí, los visitantes pueden deleitarse con platos típicos como el Mbaipy, un plato de polenta hecha con harina de maíz producida artesanalmente, y el kibebe, un guiso de zapallo y queso. Además, las empanadas cortadas a cuchillo y los asados tradicionales reflejan la rica herencia culinaria de Corrientes. Artesanías en lana de oveja y tejidos a mano completan esta oferta única.

La provincia de Entre Ríos se destaca por su exuberante biodiversidad y su variada producción agrícola. Las experiencias turísticas en esta región invitan a los visitantes a recorrer coloridos cultivos de arándanos, cítricos y pecanes, así como viñedos y viveros. El INTA Concordia y los municipios locales apoyan a los productores y emprendedores, quienes ofrecen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía típica y vivir la ruralidad en un entorno natural lleno de colores vibrantes y sabores únicos. Cada rincón de Entre Ríos ofrece una postal distinta, desde sus cursos de agua cristalina hasta sus extensos palmares y espinillos.

Enclavado entre montañas majestuosas y densos bosques nativos, el pequeño paraje de Los Cipreses en Chubut es conocido como “El jardín de la provincia”. Sus campos de peonías, tulipanes y viñedos, junto con el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, crean un paisaje de ensueño. Florencia Andolfatti, promotora asesora de Cambio Rural de Río Pico, describe cómo los emprendedores locales han diversificado sus actividades productivas y abierto sus puertas al turismo para generar nuevos ingresos y revalorizar el rol de las mujeres rurales. Los visitantes pueden participar en actividades cotidianas como el arreo de ganado, la esquila de ovejas y la recolección de frutas finas, además de disfrutar de productos regionales como dulces, licores y artesanías en madera.

Recientemente, Misiones se ha sumado al circuito de turismo rural con propuestas que combinan biodiversidad y riqueza cultural. El turismo rural en esta provincia se ha convertido en un nexo entre los visitantes y los atractivos naturales y culturales locales. La producción frutihortícola, yerba y té, así como la flora y fauna nativas, forman parte de una oferta turística que incluye senderismo, excursiones en kayak o bicicleta y opciones de agrocamping. Oscar Arruga, responsable del camping “La Cascada”, destaca cómo la producción artesanal se une al turismo, ofreciendo a los visitantes productos frescos y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y los arroyos.

Lorena Osuna, técnica del INTA que acompaña las experiencias en Misiones, describe cómo los amplios espacios verdes, los saltos y los caminos de tierra colorada ofrecen una alternativa turística de singular atractivo para quienes buscan tranquilidad, cultura y recreación. Los emprendimientos del grupo Chacras Unidas, por ejemplo, invitan a los turistas a compartir las tareas cotidianas de los productores rurales, desde la cosecha de yerba mate hasta la elaboración de té artesanal.

El turismo rural en Argentina no solo promueve el desarrollo económico y la diversificación de actividades, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Cada región, con sus particularidades y tradiciones, abre sus puertas para compartir la esencia de la vida rural, sus sabores, sus paisajes y su cultura.

Con el respaldo del INTA y la colaboración de ministerios, organismos públicos y privados, el turismo rural en Argentina sigue creciendo y fortaleciendo las redes de producción y servicios, asegurando que tanto las comunidades locales como los visitantes puedan disfrutar de una experiencia auténtica, enriquecedora y sostenible.

Fuente: telam

Compartir