Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 02:13 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 16.2º

16.2°

CLIMA EN SAVIO

17/11/2024

“Hay que hacer reír pase lo que pase”: la vida de Emilio Aragón, el hombre que creó a “Miliki”, el inolvidable payaso bonachón

Fuente: telam

Nacido en una familia circense, se unió a sus hermanos Gaby y Fofó para el exitoso trío con el que desembarcó en la Argentina en los años ‘70. Hoy se cumplen 12 años de su muerte

>Emilio Aragón Bermúdez tenía 83 años cuando, el 18 de noviembre de 2012, murió en la clínica madrileña Ruber Internacional, en su España natal, a raíz de una neumonía. Aunque nunca la había apartado de su corazón, llevaba años lejos de la vida circense. Se había desempeñado como compositor, escritor, actor, cómico, presentador, músico y guionista. Sin embargo, para el imaginario colectivo, seguía vistiendo el traje de Miliki, ese payaso que había logrado marcar a fuego a toda una generación de niños allá por la década del ‘70.

No era una idea innovadora para los Aragón: el padre de los tres integrantes del grupo, conocido como el payaso Emig, también se había unido a dos de sus hermanos, José María y Teodoro (conocidos como Pompoff y Thedy), para conformar un grupo similar al que ellos estaban impulsando. Tampoco eran los únicos payasos de su camada: sus primos José Aragón Hipkins y Emilio Aragón Domínguez, ya se habían destacado en ese rubro con los nombres de Nabucodonosorcito y Zampabollos, respectivamente. Y eso sin hablar de su abuelo, Gabriel Aragón Gómez, conocido en el mundo como El Gran Pepino, por mencionar solo a algunos integrantes de la familia. Así que contaban con una carta de presentación importante en su país.

Pero la vida circense está marcada por los viajes. Y fue en una gira por Cuba, lugar en el que en 1949 debutaron en televisión, donde Emilio se enamoró de quien fuera su esposa, Rita Violeta Álvarez Fernández, con quien se casó en 1953 y tuvo a sus cuatro hijos: Rita Irasema, María Pilar, Emilio y María Amparo. Es verdad que, con el oficio que dominaban tanto sus hermanos como él, tenían trabajo asegurado en el sitio donde fueran. Pero, tras una estadía en Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela, en 1970 desembarcaron en la Argentina donde se convirtieron en un verdadero suceso.

Contratados por Canal 13, lograron captar al público infantil con un ciclo llamado El Zapato Roto, que al poco tiempo cambió su nombre para consagrarse como El show de Gaby, Fofó y Miliki. Simulando un circo real, los niños que tenían la suerte de presenciar el programa en vivo respondían a la clásica pregunta inicial: “¿Cómo están ustedes?”. Y cantaban temas tan inocentes como La gallina Turuleca, Hola Don Pepito, Hola Don José o Susanita tiene un ratón. A los tres integrantes originales, en tanto, se les sumó el hijo del segundo hermano, Alfonso Aragón Sac, quien encarnó al payaso Fofito.

“Queremos que estéis contentos todos los niños de España, así que vamos a comenzar el programa de hoy”. dijo Miliki al iniciar la emisión posterior a esa muerte que los afectó tanto a todos. Sin embargo, a partir de ese momento, nada volvió a ser lo mismo. Y después de una gira por el país, el grupo terminó por disolverse. Desde entonces, Emilio decidió abocarse a sus hijos y seguir su carrera desde otro lugar.

Se dedicó a la producción discográfica, lanzando al grupo Monano y su Banda. Y formó una dupla con su hija Rita, con quien grabó varios álbumes como La vuelta al mundo en 30 minutos de 1986, El flautista de Hamelín de 1988, Vamos a marcarnos una canción de 1991, ¡Superdiscoguay! de 1992 y ¿Estás contento? ¡Sí Señor! de 1994. También dirigió la película Yo quiero ser torero con el Dúo Sacapuntas, en 1987. Y publicó el libro infantil La familia de los Coches, en 1988.

Su último trabajo mediático fue una participación en la ópera prima de su hijo Emilio, Pájaros de papel, de 2010. Dos años después y a poco de haber publicado su libro Mientras duermen los murciélagos, murió rodeado por el amor de sus seres queridos. “Dedicó toda su vida a sus dos grandes pasiones, su trabajo y su familia. Y en ambas triunfó”, había expresado su famoso heredero al despedirlo.

Fuente: telam

Compartir