20/11/2024
Quién era Andrés Bartlett, el joven que murió tras ser atropellado por un patrullero en Corrientes: la dolorosa lucha de su familia

Fuente: telam
Papá de cinco varones, con problemas de adicciones desde la adolescencia y un diagnóstico de trastorno bipolar; trabajaba en el negocio familiar y, según su hermano, los policías estaban al tanto de su compleja salud mental: “Estamos destrozados”, reveló su hermano menor
>Fue el tercero de los cinco hijos del primer matrimonio de Lilia (56) y Carlos Arturo Bartlett (65), pero por ser el primer varón llevaba el nombre de pila de su papá: Carlos Andrés Bartlett tenía 37 años cuando la madrugada del domingo falleció en circunstancias sospechosas: la autopsia diría que fue un paro cardiorrespiratorio no traumático, pero la Justicia no está convencida de qué lo provocó.
La Justicia sospecha sobre las circunstancias de la muerte de Bartlett: la fiscal de Goya María Eugenia Ballará no está convencida de la versión oficial que indica que falleció en la ambulancia camino al hospital. Mientras aguarda las pericias y los resultados del estudio complementario a la autopsia, tiene en la mira a dos policías. Los que conducían el patrullero en cuestión.
“Estamos destrozados, no podemos dormir. Estamos mal anímica y físicamente. Lloramos cada vez que vemos las imágenes. Estamos indignados, tenemos rabia y dolor”, resumió Leandro el dolor por la muerte de Andrés y explicó que todos los policías de Goya lo conocían porque su familia es la proveedora de la comida de los presos de las comisarías de la ciudad y la víctima trabajaba en el emprendimiento familiar.
“Los policías sabían quién era. Hay un chat con un primo que le contaba que lo violentaron en la pandemia cuando fue a comprar medicamentos. Sufría violencia de parte de la Policía porque era fuerte y, si estaba fuera de sí, les costaba controlarlo”, recordó Leandro.
La lucha de la familia Bartlett por el consumo problemático de estupefacientes de Andrés comenzó cuando él tenía unos 14 años. Fue su padre quien descubrió lo que sucedía e intentó ayudarlo: “Cuando era joven fue a Buenos Aires, a pasar un tiempo en terapia en una fundación. Cuando volvió se dedicó a trabajar con la familia, era muy trabajador, pero no éramos consciente de la bipolaridad y él tenía altos y bajos. Hasta que tocó fondo con el consumo”, detalló Leandro.Y siguió: “Sus problemas con la droga fueron mucho antes de que le diagnosticaran el trastorno bipolar. Siempre fue adicto a todo, a la computadora y los jueguitos, al alcohol, el tabaco y las drogas, al juego... Si era adictivo, él terminaba cayendo”.Sin haber terminado el secundario y con varios fallidos para completarlo en la escuela nocturna, el trabajo en la empresa de eventos y de catering familiar lo mantenía ocupado. Incluso, decidió invertir en una plantación de zapallitos con uno de sus primos, pero no le fue bien.
También lo hizo por los vínculos que perdió su hermano en el camino de las drogas. Andrés era papá de cinco varones de cuatro parejas diferentes.
Al primero, de 15, no lo podía ver, porque la madre se lo llevó a Mar del Plata para alejarlo de la problemática del padre. “Ella eligió que la vida de su hijo sea sana. Era desgarrador para él: su primer hijo era lo que más le dolía. Viajó a reencontrarse, pero la mamá no se lo permitió”, contó Leandro, quien tiene además sobrinos mellizos de 3 años a los que su hermano veía, tanto así como al más chico de sus hijos, de dos años: “Él estaba presente y los ayudaba económicamente, siempre que se lo permitieran”.
Fuente: telam