Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 14:21 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 14.7º

14.7°

CLIMA EN SAVIO

29/11/2024

Cuáles son las estrategias de estudio que podrían ser más eficaces para rendir un examen

Fuente: telam

La cantidad de contenido y el tiempo disponible en muchos casos se superponen, por eso, existen diversas técnicas de aprendizaje que agilizan el proceso

>La transición del colegio a la El tiempo y la cantidad de exámenes se superponen y provoca, en ciertos casos, que los estudiantes experimenten estrés y presión, ya que, además del aprendizaje, deben desarrollar habilidades de gestión del tiempo, organización y concentración.

En este contexto, muchos recurren a estrategias tradicionales de estudio, como la relectura de textos o el subrayado de pasajes importantes. Sin embargo, estas técnicas, aunque muy populares, no siempre resultan ser las más efectivas. De lo contrario, puede convertirse en una tarea superficial que no ayuda a retener realmente la información.

Para mejorar estos métodos, el enfoque de las sesiones de estudio debe cambiar hacia técnicas más activas y organizadas. Los expertos sugieren que, en lugar de pasar horas releyendo un texto o estudiando de manera intensiva la víspera del examen, es más eficaz realizar sesiones de estudio cortas y espaciadas.

Lo importante es cómo utilizas tu tiempo de estudio, no la duración del mismo. Las sesiones largas provocan pérdida de concentración y, en consecuencia, menos aprendizaje y retención”, aseguró Matthew Bernacki, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), en diálogo con BBC Brasil.

Las estrategias de memorización y aprendizaje son herramientas útiles, pero requieren motivación y concentración. Estudiar mientras se mira televisión no es efectivo. Estas técnicas no son mágicas ni milagrosas, su éxito depende de factores claves, asegura en su sitio web la Universidad Carlemany de Andorra.

No todas las técnicas funcionan igual en los diferentes casos. Es necesario encontrar la más adecuada y cómoda para el tiempo y capacidad de cada uno, aunque lleve varios intentos. Una vez hallada, el estudio será más sencillo.

Sin embargo, en líneas generales no se recomienda estudiar de memoria, ya que sólo implica recuerdo a corto plazo y un olvido puede hacer perder todo el hilo.

Una de las técnicas ampliamente utilizadas en la gestión del tiempo es la llamada “técnica Pomodoro”. Esta estrategia consiste en organizar el estudio en bloques de tiempo enfocados, donde el estudiante se dedica exclusivamente a una tarea durante un período específico, generalmente de 25 a 35 minutos.

Después de ese tiempo, se toma un breve descanso de 5 minutos para relajarse, estirarse o atender cualquier distracción, como revisar mensajes. Este ciclo se repite varias veces, lo que permite que el cerebro se mantenga concentrado y motivado, sabiendo que tiene una recompensa breve después de cada bloque de estudio.

A lo largo de estas pausas, el cerebro se “recarga”, lo que facilita una mayor retención de la información cuando se retoma el estudio. Esta forma de trabajar, estructurada en intervalos, demostró ser mucho más efectiva que intentar abarcar todo el contenido en una única sesión maratónica.

En lugar de depender únicamente de la relectura y el subrayado, el aprendizaje activo demostró ser una alternativa mucho más eficaz. Este enfoque implica una mayor interacción con el material estudiado, en lugar de simplemente leerlo pasivamente.

El Centro de Aprendizaje de la UNC recomienda la práctica de readquisición, que consiste en crear preguntas o problemas sobre lo que se acaba de leer, explicó Bernacki a BBC Brasil. Al intentar responder estas preguntas por cuenta propia, los estudiantes refuerzan lo aprendido y logran una mayor retención de la información a largo plazo.

Otra estrategia dentro del aprendizaje activo es explicar el contenido en voz alta, con palabras propias. Este proceso, denominado auto-explicación, permite a los estudiantes asegurarse de que comprenden lo que han leído, y les ayuda a identificar áreas que necesitan revisión o clarificación.

Este método potencia la capacidad de retener información, estimula la plasticidad cerebral y mejora la comprensión de conceptos, especialmente cuando se presentan en listas o estructuras específicas, afirmó la Universidad Carlemany.

Fuente: telam

Compartir