Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 04:56 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 15.2º

15.2°

CLIMA EN SAVIO

04/12/2024

Educación privada en crisis en Uruguay: padres salen al rescate de colegios que habían anunciado el cierre

Fuente: telam

La baja de la natalidad y las escuelas de tiempo completo son motivos que explican la caída de las matrículas de las instituciones privada

>“Inscripciones 2025 abiertas, no te quedes sin tu lugar”, dice un anuncio publicitario de un colegio que aparece en las redes sociales. Aunque con distintas palabras, el llamado a los padres para que sus hijos se inscriban en instituciones privadas en Uruguay es una fórmula que se repite en las redes sociales. Los colegios salen a buscar alumnos en un contexto adverso:Pero también hay un nuevo público para captar. El cierre de varios colegios (así es como se denomina en Uruguay exclusivamente a las escuelas privadas) hace que los estudiantes se deban repartir entre las instituciones que quedan abiertas. Sobre finales de octubre, las autoridades de la educación en Uruguay fueron notificadas por al menos seis colegios de su cierre completo.

Algunos padres se resisten a estos cierres y salen al rescate para evitar la clausura definitiva, según informó este miércoles El Observador. El colegio Sagrado Corazón de Jesús (en Rosario, Colonia) era uno de los que iba a cerrar, pero en el acto de fin de año un padre tomó la palabra y anunció que seguirá abierto.

Alejandro Dellature es uno de los padres que, enterado del anuncio del cierre, creó una asociación sin fines de lucro que se haga cargo de la institución. El colegio no cambiará de nombre, ni de personal docente o de local.

Este colegio pertenecía a la Fundación Sophia, que es una red de colegios de la Iglesia Católica. El cierre del colegio de Rosario era uno de los que cinco que había anunciado. También informó que no abrirán en 2025 el colegio Cristo Divino Obrero (Montevideo), el San José (Canelones), el Virgen de las Flores (Flores) y el María Auxiliadora (Rocha).

“Para nosotros esto es realmente difícil, son decisiones que nunca imaginamos estar tomando, porque nacimos para rescatarlos, sostenerlos y hacerlos viables. Entonces, es como una renuncia a nuestro propio objetivo, pero también tenemos mucha esperanza de seguir apostando a futuro por los que quedan”, dijo Assandri, en referencia a que la Fundación Sophia surgió como una forma de “acompañar a los colegios católicos frágiles” y buscar alternativas para llevarlos a ser sustentables económicamente.

En el edificio que permanece abierto en Rosario, la diócesis de Mercedes les dejó el inmueble en comodato, ajustaron las cuotas, mantuvieron las bonificaciones y la confirmación previa del alumnado. Además, lograron un acuerdo con una mutualista privada de la zona que les dará partidas para la enseñanza en los primeros años de los hijos de sus funcionarios.

En la localidad de Migues (Canelones), los padres hicieron el anuncio en las redes sociales para avisar que el colegio no cierra, aunque cambiará de administración.

El colegio de Flores, en tanto, seguirá funcionando aunque en otro local porque las monjas negaron el edificio. Incluso los padres les ofrecieron el pago de un alquiler, pero mantuvieron la negativa. Ahora consiguieron una casa, que están refaccionando.

Fuente: telam

Compartir