25/01/2025
La oferta de alquileres en CABA aumentó 1.180% en un año: por qué los monoambientes subieron más y cuánto valen, barrio por barrio
Fuente: telam
Así lo reveló un informe privado que detalló la suba interanual por tipo en el sector de usados. Qué pasará con los valores y hacia qué escenario se va sin Ley de Alquileres
>El mercado inmobiliario para alquilar en la ciudad de Buenos Aires atraviesa un cambio significativo en el último año luego que el DNU del Gobierno derogarara la Ley de Alquileres, con un aumento importante en la oferta de propiedades usadas y un comportamiento particular en los precios.
Este salto representa un incremento de 12,8 veces en la oferta, según la plataforma especializada. José Rozados, de Reporte Inmobiliario, explicó que “el factor principal sin lugar a dudas fue la derogación de la ley de alquileres y con su caída la posibilidad de fijar libremente el lapso del contrato y los períodos de actualizaciones”.
Desde el sector sostienen que nuevas unidades llegan al mercado con precios iniciales más conservadores, al no prever ajustes inflacionarios como en años previos. Esta tendencia redujo los incrementos de los alquileres al ubicarlos por debajo de los niveles inflacionarios.
Aunque el crecimiento de la oferta ralentizó el ritmo de las subas, los monoambientes y los departamentos de dos ambientes encabezan los incrementos en los valores de publicación durante 2024.
Los departamentos de un ambiente o monoambientes subieron un 58,6% interanual, mientras que los de dos ambientes aumentaron un 58,04%. Los de tres y cuatro ambientes registraron incrementos del 38,9% y 25%, respectivamente.Las preferencias de los grupos familiares suelen estar menos influenciadas por la volatilidad de las ofertas más accesibles, concentradas en unidades de menor tamaño.
La reconfiguración del mercado de alquileres también se manifestó en su distribución por barrios. Trazados tradicionales como Palermo, Recoleta, Belgrano y Caballito experimentaron las mayores expansiones en la oferta, de acuerdo con Reporte Inmobiliario, gracias a la alta presencia de propiedades de inversores destinadas a alquiler.Estos cambios en la oferta y distribución impactaron directamente en la demanda. Durante 2022 y 2023, los pocos alquileres disponibles se disputaban rápidamente entre numerosos interesados, un fenómeno que parece haberse moderado en 2024.
El futuro del mercado de alquileres está vinculado a numerosos factores, como la evolución de la inflación, la estabilidad macroeconómica y las políticas habitacionales.Además, destacó que el desmantelamiento de rigideces contractuales sin Ley de Alquileres podría seguir promoviendo la flexibilidad en términos de ajustes y condiciones, adaptándose a la capacidad de pago de los inquilinos.
Otra variable que podría influir en el futuro del sector es el potencial desarrollo de créditos hipotecarios. Rozados señaló que este tipo de financiamiento podría desincentivar el alquiler para determinados segmentos de la población. “Hoy afortunadamente y como es razonable para cualquier sociedad existe la opción para aquel que lo elija de comprar una vivienda con crédito y dejar de alquilar”, dijo.El análisis general de Reporte Inmobiliario resalta que los cambios introducidos con la flexibilización del mercado del alquiler generaron efectos positivos en el corto plazo, que se reflejó un aumento en la oferta y una menor presión sobre los precios de publicación.
Sin embargo, se mantiene la expectativa de que dichas condiciones continúen adaptándose en función de la evolución inflacionaria y la capacidad adquisitiva de los posibles inquilinos. Además, el balance entre quienes opten por alquilar frente a quienes logren acceder a la compra de propiedades podría modificar, de forma importante, las dinámicas del mercado.A continuación, los precios promedio de monoambientes o deparamentos de 1 ambiente barrio por barrio, según Reporte Inmobiliario (queda excluido Puerto Madero por tener cotizaciones dolarizadas):
Fuente: telam