25/01/2025
Liga de Naciones Conservadoras: aliados y alcances de una alianza que Milei quiere convertir en tratado comercial
Fuente: telam
El Presidente afianza su relación con líderes mundiales de derecha, mientras la Cancillería negocia los términos del pacto. Quiénes formarían parte
>La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca reforzó una idea que el presidente argentino Javier Milei ya venía teniendo desde hacía meses: la creación de una especie de Liga de Naciones Conservadoras para contrarrestar la influencia de organismos internacionales que él considera impregnados por la izquierda, como el Foro de San Pablo.
Además del flamante mandatario estadounidense, a quien apoyó en su campaña del 2024, Milei ha mostrado tener un buen vínculo con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien se reunió en más de una oportunidad.
Sin embargo, la dirigente europea no fue el único de los invitados a la sede del gobierno argentino, ya que en septiembre pasado también estuvo en Balcarce 50 el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Por otra parte, es ya conocido el apoyo de Milei hacia Israel, en medio de los ataques que el país de Medio Oriente venía sufriendo por parte del grupo terrorista Hamas. Esta posición incluso lo llevó a ser reconocido por la prestigiosa fundación Genesis Price con el denominado El jueves pasado, el Presidente brindó un fuerte discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó duramente la denominada “ideología woke”, el feminismo, el cambio climático, el ecologismo radical y el progresismo internacional. En ese marco, también destacó el rol de algunos líderes globales que, a su entender, son la expresión contraria a esos movimientos, entre los cuales están, además de Trump, Meloni y Bukele, el mandatario de Hungría, Viktor Orbán, el ex jefe de Estado israelí Benjamín Netanyahu y el magnate estadounidense Elon Musk.Este es un proyecto en el que, paralelamente, está trabajando el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien lleva adelante las conversaciones con sus pares de esos países para darle forma al proyecto.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de las negociaciones, si bien todavía es una iniciativa que recién se comenzó a dialogar, los impulsores analizan si avanzar con una alianza política o ir a un compromiso más profundo y firmar un tratado.“Ya no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá“, remarcó en Davos.
En cambio, si se logra un tratado, este incluiría también la cooperación entre todos sus integrantes en determinadas áreas, como en seguridad y defensa, pero también en materia económica.El mes que viene, Werthein Además, el Canciller seguirá con el trabajo para firmar un memorándum de cooperación bilateral que se centra en áreas clave como la defensa, la democracia, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de los lazos comerciales.
Fuente: telam