Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:50 - Ingeniero Maschwitz: detuvieron a un hombre que había intentado robar en una casa / Ingeniero Maschwitz: la Municipalidad mejora los espacios públicos sobre las calles Mendoza y El Dorado / Barrio es Cultura en verano: comenzó la inscripción a los talleres del programa municipal / Escobar renueva todos sus semáforos, suma 20 más e incorpora tecnología con IA / Nueva Escuela Municipal de Savio: el 4 de febrero comenzará la preinscripción para primer grado / Desalojo en Barrio Río Luján de Pilar / Índice CUD: Escobar fue el segundo distrito de mayor crecimiento en la Provincia en 2024 / Vecinos de todas las edades ya disfrutan de las Colonias de Verano 2025 / Dos detenidos por el homicidio de una señora de 90 años en Ing. Maschwitz / Un hombre de 72 años evitó el robo de su camioneta e hirió a tres delincuentes / El Municipio del Pilar retirará la peatonal de la calle Rivadavia y la abrirá al tránsito / Achával recorrió las nuevas obras de pavimentos que se están realizando en Fátima / La plataforma Escobar 360 cierra el año con más de 175.000 suscripciones / Deporte adaptado: una práctica inclusiva para más de 300 escobarenses / Anuncian oficialmente la construcción de un nuevo puerto exportador en Escobar / La primera escuela primaria municipal de la historia del partido de Escobar, cerca de ser una realidad / Punto Joven: abrió la inscripción para los talleres gratuitos de verano / Achával firmó un nuevo acuerdo de leasing para adquirir maquinaria / Una mujer de un barrio privado de Escobar fue detenida acusada de abusar sexualmente de un menor / Se aprobó mayor inversión en seguridad, salud y educación para 2025 en el HCD de Escobar /

  • 23º

23°

CLIMA EN SAVIO

25/01/2025

Se tensa la disputa por la sucesión en Corrientes: Valdés no define su candidato y Colombi busca sumar a sectores del PJ y LLA

Fuente: telam

El actual mandatario, que no tiene reelección, y su antecesor libran una disputa abierta por la gobernación que se definirá este año. Mientras el oficialismo juega con el tiempo, Colombi piensa en rearmar una alianza con peronistas y libertarios

>La provincia de Corrientes renovará en 2025 sus autoridades provinciales y municipales. Su sistema de votación exige una mayoría especial para ganar la gobernación, igual que la que rige para la presidencia. El vencedor necesita sacar el 45% o más de los votos o el 40% y diez puntos sobre el segundo para consagrarse. De lo contrario habrá balotaje.

El oficialismo provincial sabe que ocupa el centro del ring. Y juega con el factor tiempo a su favor. Por eso aún no han hecho público quién será el candidato a la sucesión. Puede ser Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador e intendente de Ituzaingó. O Eduardo Tassano, intendente de Corrientes capital.

En la vereda de enfrente está Ricardo Colombi, que llegó por primera vez a la gobernación en 2001, al concluir la última de las 20 intervenciones federales que soportó Corrientes. Fue sucedido por su primo Arturo, con quien se distanció rápidamente. En 2009 creó el sello ECO (Encuentro por Corrientes) y lo desbancó del Gobierno, abriendo un ciclo que culminó en 2017. Ese año, su delfín y ex ministro Gustavo Valdés ganó las elecciones y, en 2021, fue reelecto.

— ¿Se sintió traicionado por el actual Gobernador? - preguntó Infobae.

— Yo creo en la palabra -insistió- Y moriré así. Por ahí se cumple y por ahí no. Pero son las reglas de juego. Tengo códigos y valores; errores y aciertos; virtudes y defectos; tristezas y alegrías como cualquier ser humano. No sé si Valdés no cumplió con su palabra. Pero la actitud con respecto a mí no es la que merezco.

Yo soy candidato a Gobernador. Largué mi campaña el 3 de noviembre (de 2024) en Bella Vista. He recorrido los 26 departamentos y los 76 municipios. Tengo el apoyo mayoritario de los sectores sociales”, expresó Colombi.

“ECO, que es nuestra nave insignia, es primero una alianza social. Y después política. Por eso vamos a triunfar este año - vaticinó - Las elecciones no se ganan con pavimento o con cordón cuneta, sino con presencia, con territorio”, acotó.

En 2001 hicimos una alianza (con el PJ y el Partido Liberal). Cinco años después, la sociedad nos mandó a unirnos con aquellos con los que fuimos rivales. Voy a aliarme con todos los sectores sociales y políticos que coincidan con el plan de gobierno”, puntualizó.

Con respecto a si tiene diálogo abierto con Cristina Kirchner o con la dirigencia del kirchnerismo correntino, Colombi expresó: “Hablo con todos los dirigentes porque soy un tipo abierto ya que el interés superior es el ciudadano y la Provincia”.

“Yo soy aliancista. Y tengo una política humanista ¿Qué significa? Que el accionar del Estado debe estar orientado al ser humano, al hombre y a la mujer sujetos de derechos y obligaciones. Aquí no existen ni extrema derecha ni izquierda ni centro. Hay hombres y mujeres de carne y hueso. Para ellos tenemos que gobernar”, redondeó.

A fines de 2024, el gobernador Valdés se quedó con el control de la UCR, la fuerza articuladora de la alianza gobernante compuesta por 32 partidos. Fue luego de un proceso con polémicas, que terminó con Colombi retirando su lista al Comité provincial y denunciando irregularidades y aprietes que el oficialismo negó.

Colombi destacó un punto de continuidad en los últimos 20 años de gobiernos en Corrientes. “Desde mi primer gobierno comenzamos un camino muy fuerte que es el del equilibrio y el superávit fiscal, hoy tan de moda. Esta es una de las mayores fortalezas que tenemos”.

“Corrientes es parte del país. Sufrimos las acciones del Gobierno nacional. Las buenas y las malas. La nuestra es una provincia de productos primarios como arroz, madera y citrus a los que recién ahora se les agrega valor a través de la industrialización. Si la Nación está bien, nosotros estaremos bien. Pero si está mal, nos irá mal”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir