Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 01:05 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 12.8º

12.8°

CLIMA EN SAVIO

28/01/2025

Armaduras, hachas y cientos de guerreros: Combate Medieval, el brutal deporte que busca expandirse en la Argentina

Fuente: telam

Orígenes, reglas y códigos de esta disciplina, que ya cuenta con más de 20 equipos en el país

>A medida que las artes marciales mixtas comenzaron a tomar relevancia en el mundo deportivo, fueron varios los consumidores que comparaban los eventos más prestigiosos de las distintas compañías con lo que podía suceder puertas adentro del coliseo romano, cuando dos gladiadores combatían por su vida frente a la mirada del emperador y de miles de espectadores, sedientos de sangre.

Con pesadas armaduras, hachas y espadas, cada torneo intenta replicar aquellos combates que muchos leyeron en los libros de historia o vieron a través de distintas series o películas en plataformas de streaming. Desde uno contra uno hasta una guerra de 250 guerreros por equipo, este deporte pisa fuerte y busca ahora instalarse en distintos lugares.

No obstante, en la era de la globalización y el mundo digital, un día se encontraron con que no eran los únicos que amaban este tipo de eventos: “En internet empezamos a ver que se hacía en varios rincones del planeta, pero tenían algo distinto; ellos no estaban enfocados en lo cultural sino en lo deportivo, en la competencia, en el contacto físico”.

“Nos contactamos con la HMBIA (Internacional Association Historical Medieval Battles) en Europa, nos compartieron sus reglamentos, nos asesoraron y nos invitaron a participar en uno de sus torneos en 2013”, recuerda Nicolás.

“Argentina obviamente no tenía una selección armada, pero estar ahí nos permitió recolectar toda la experiencia e información. Cuando volvimos llevamos todo lo aprendido a distintas partes del país, porque en nuestro grupo había gente de Córdoba, de Capital Federal y de Zona Sur y Oeste de Buenos Aires. Finalmente, cada uno abrió un club y fuimos los primeros cuatro clubes que se abrieron en Latinoamérica”, cuenta orgulloso Nicolás García, fundador del club Compagnia del Lobo Negro en Zona Oeste. Hoy, a 12 años de aquella travesía existen 20 equipos repartidos por Argentina.

“Un entrenamiento cuenta con varias partes. Primero la teórica, en la que ves los reglamentos y fundamentos del deporte, y después la práctica: desplazamientos, yo doy una base de Krav Maga (un sistema de defensa del ejército de Israel), guardias, patadas, puños, codos, rodillas, agarres, derribos… Ahora estamos practicando mucho Jiu Jitsu porque hay chicos muy interesados. Se está dando una nueva fusión no solo con el Krav Maga, sino con el Jiu Jitsu, lo que hace que el luchador tenga que entrenar cada vez más”, reconoce.

Sin embargo, a esas duras sesiones físicas todavía faltaba agregarle un último detalle: las armas. “Claro, tenés que entrenar con espadas y hachas. Se hace bastante amplia la disciplina. Cada uno va buscando lo que más le gusta. Son armas basadas en las históricas, pero sin filo y por lo general un poco más pesadas. Una vez que ya tenés eso, empezás las prácticas con la armadura puesta, que es lo que te cambia todo; la forma de ver, de respirar, de escuchar, te cambia el balance de tu cuerpo, la velocidad, la resistencia, todo. Es muy difícil”, remarca.

REGLAS PRINCIPALES

Formato Individual: 1 vs 1

Formato Grupal: 3 vs 3, 5 vs 5, 12 vs 12, 21 vs 21… 250 vs 250

Dos equipos se enfrentan en la arena en un combate único por tiempo. El objetivo es derribar al oponente. El punto se cuenta cuando el rival termina con un tercer punto de apoyo. Gana el equipo que queda en pie, o el que tiene más luchadores en pie al finalizar el tiempo reglamentario por categoría.

Golpes prohibidos:

    En este punto, Nicolás García hace un paréntesis y cuenta que, a medida que se producían diversos accidentes, se tuvieron que cambiar las medidas de seguridad. “Había un montón de lesiones en los pies por una caída involuntaria de alguien con una armadura de 30 kilos, o te golpeaban con un arma… Eso se solucionó. Ahora es obligatorio el uso de lo que se llama sabaton, y desde que se dispuso eso hace seis años los traumas de pies se redujeron a cero. También implementamos la obligatoriedad del uso del gorjal, una pieza que protege el cuello debajo del casco. Eso redujo los traumas cervicales casi a cero”, asegura.

    En cuanto a los enfrentamientos, García explica que todavía no existe una Liga Nacional pero que sí hay Copas. “No hay una liga que te enfrente todo el año como un campeonato de fútbol con fechas ya establecidas. Son torneos en distintos lugares en donde cada equipo que quiera participar se presenta por su cuenta”.

    Si bien las Batallas de las Naciones (NdE: el Mundial) está en un impasse hace algunos años debido a la pandemia de coronavirus, que provocó un parate obligado, Nicolás es consciente de que cuando se reanude Argentina todavía está lejos de ser una potencia dentro de este deporte.

    En cuanto a los torneos nacionales e internacionales, Nicolás explica que al ser un deporte en ascenso, “todavía no se hace dinero con esto. En algunos torneos hay un premio monetario, pero no te cubre ni los pasajes que gastaste para ir”.

    Hasta el momento ya cuentan con dos canales para seguir las batallas por streaming (Youtube): Alianza Latinoamericana de Combate Medieval y Lobo Negro, así como también un impactante documental “Honor Valor Hermandad”, que captura la esencia y el espíritu del combate medieval histórico.

    Fuente: telam

Compartir