Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 02:13 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 8.1º

8.1°

CLIMA EN SAVIO

06/05/2025

Francisco II, Ignacio I o Pío XIII: qué revelará el nombre del nuevo papa sobre el rumbo de la Iglesia tras el cónclave

Fuente: 1746555361

En los primeros siglos del cristianismo, los papas conservaban su nombre de pila, pero uno de ellos entendió que cómo se llama el sumo pontífice puede decir tanto como lo que predica. Desde entonces, cada nombre elegido marca un inicio y deja entrever hacia dónde quiere ir la Iglesia

>Durante siglos, el nombre elegido por el sucesor de Pedro ha sido mucho más que un homenaje: ha sido un espejo del pasado y una promesa para el futuro. Si el nuevo pontífice optara por llamarse Francisco II, no cabrían dudas del guiño a la compasión pastoral de su antecesor, a su revolución desde los márgenes, a ese impulso de mirar a los últimos como primeros. Pero si no lo hace, si opta por otro nombre —uno antiguo, inesperado o completamente nuevo—, también allí habrá una señal: de continuidad matizada, de énfasis distinto o incluso de apertura a una etapa aún no delineada.

No siempre fue así. En los primeros siglos del cristianismo, los papas conservaban su nombre de pila, sin disfraz ni reinvención. Hasta que uno de ellos, llamado Mercurio, entendió que portar el nombre de un dios pagano no era la mejor carta de presentación para guiar a los fieles. Eligió llamarse Juan II. Ese gesto fundacional abrió una tradición que, con el tiempo, se consolidó como norma: adoptar un nuevo nombre como símbolo de un nuevo comienzo.

El cardenal Albino Luciani, en 1978, sorprendió con un nombre compuesto: Juan Pablo I. Homenajeó a dos papas opuestos en estilo, pero unidos por el mismo concilio que había intentado renovar la Iglesia. Su pontificado duró apenas 33 días, pero su gesto se volvió profético. Lo siguió Juan Pablo II, el papa viajero, el del colapso del comunismo, el del Catecismo y las multitudes.

Y después llegó Francisco, el primer papa latinoamericano, el primer jesuita, el primer Francisco. Su nombre lo decía todo: San Francisco de Asís, el santo de la pobreza, de los animales, del despojo. Fue una ruptura. Un corte. Una forma de decir: esto no es más de lo mismo. Fue también un acto de valentía: abrir un camino que nadie había recorrido. Su estilo, sus prioridades —los descartados, el diálogo interreligioso, el medioambiente— nacían de esa palabra.

Elegir ese mismo nombre ahora, con un “II” al final, no solo sería una reverencia: sería una continuidad. Un pacto con los mismos olvidados.

“El nombre anticipa el proyecto” —dice Roberto Regoli, historiador de la Universidad Gregoriana de Roma—. No se elige porque suena bonito. Se elige porque dice algo, porque define una agenda.

Por eso también hay nombres que pesan como piedras. Difícil imaginar un nuevo Inocencio, nombre arrastrado por escándalos, silencios culpables, memorias amargas. O un Urbano, relegado al olvido. Algunos cardenales prefieren mirar hacia lo seguro, lo familiar. Pero otros podrían querer marcar época.

Cierta vez, Francisco bromeó que su sucesor podría llamarse Juan XXIV, evocando al impulsor del Concilio Vaticano II, el hombre que sacó al Vaticano del siglo XIX y lo envió, casi a empujones, hacia el siglo XX. Pero si el humo blanco anunciara un Pío XIII, podría insinuarse un papado de acento más tradicional, inclinado a recuperar formas litúrgicas antiguas y a afirmar con claridad los contornos de la doctrina. Una elección así podría marcar una preferencia por el resguardo de la identidad católica frente a los vaivenes del mundo, más que por la búsqueda de nuevos puentes.

Fuente: 1746555361

Compartir