Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 17:16 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 10.2º

10.2°

CLIMA EN SAVIO

18/06/2025

Ana Montes y Emilia Gutiérrez, un vínculo entre arte y literatura explorado en la novela “La flamenca”

Fuente: 1750256401

La novela de la escritora argentina relata la obsesión de su protagonista con la obra de la artista figurativa, y trasciende generaciones, conectando biografía, investigación y ficción

>El color rojo, omnipresente en la obra de Emilia Gutiérrez, se convierte en un elemento central en la novela La flamenca, donde la protagonista se obsesiona con el tono de un colgante pintado por la artista. Esta fijación no solo atraviesa la trama, sino que también enlaza la vida de la narradora con la de la pintora, ambas marcadas por el aislamiento y la búsqueda de sentido a través del arte.

Ana Montes ya había explorado la biografía de Emilia Gutiérrez en un perfil que acompañó la retrospectiva curada por Rafael Cippolini en la Fundación Fortabat en 2023. En ese texto, Montes indagó en los aspectos más enigmáticos de la artista, quien permaneció durante décadas como una figura esquiva dentro del panorama del arte argentino.

La publicación de La flamenca representa una nueva etapa en ese vínculo, ya que la novela ficcionaliza la presencia espectral de Gutiérrez y la convierte en un personaje que influye en la vida de una mujer solitaria, sumida en el duelo y la introspección.

La trama de La flamenca se desarrolla tras la muerte del padre de la protagonista, quien se aísla en una casa en las afueras de Buenos Aires junto a un pájaro enjaulado y un óleo de Emilia Gutiérrez. La obsesión por el color rojo de esa obra se convierte en el motor de la narración, mientras la protagonista explora los límites de la cordura en un tiempo suspendido por el aislamiento. La novela utiliza la figura del Doppelgänger para profundizar en la relación entre la narradora y la pintora, ambas unidas por la fascinación por el color y la experiencia del encierro.

Emilia Gutiérrez (Buenos Aires, 1928 - 2003) pasó los últimos treinta años de su vida recluida en un departamento del barrio de Belgrano, donde dejó de pintar porque los colores le provocaban alucinaciones. Este dato biográfico se integra en la ficción de La flamenca, donde el arte y la obsesión se entrelazan en una prosa fragmentaria y poética. La novela no solo narra el encuentro entre la protagonista y la pintora, sino que también invita a los lectores a descubrir la obra de una artista que, como señala el medio, aún espera un reconocimiento más amplio en la historia del arte argentino.

En 2024, La flamenca fue finalista del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las Yubartas y, el año anterior, del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”. Estos reconocimientos consolidan la trayectoria de Ana Montes como una de las voces emergentes en la narrativa argentina contemporánea y refuerzan el interés por la figura de Emilia Gutiérrez, cuya obra y vida continúan inspirando nuevas lecturas y aproximaciones desde la literatura y el arte.

Fuente: 1750256401

Compartir