Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 05:58 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 16.8º

16.8°

CLIMA EN SAVIO

27/06/2025

Arte, simbolismo y legado: cuál es el significado de Los Girasoles de Van Gogh

Fuente: 1751055841

La icónica obra del pintor holandés revela más que simples flores. Por qué aún cautiva a expertos y público en todo el mundo

>La serie Los Girasoles de Más de un siglo después, sigue siendo un ícono universal cargado de simbolismo personal y cultural. La obsesión del pintor con los girasoles refleja tanto sus aspiraciones artísticas como sus profundas inquietudes.

La historia de Los Girasoles comienza en 1888, cuando Van Gogh llegó a Arlés, Francia. Allí alquiló la Casa Amarilla, con la esperanza de crear una colonia de artistas junto a La serie se desarrolló en tres fases: primero en París en 1887, luego en Arlés en 1888, y finalmente, en 1889, con réplicas de las anteriores. Pese a que Van Gogh planeaba realizar hasta una docena de versiones, completó cinco originales y tres réplicas. Estas obras se encuentran en museos de Ámsterdam, Londres, Tokio, Múnich y Filadelfia.

Aunque esperaba una colaboración fructífera, las tensiones con Gauguin culminaron en la famosa autolesión de Van Gogh, pero este siguió pintando girasoles como una vía de expresión emocional.

Para Van Gogh, los girasoles eran más que un motivo decorativo. En sus cartas, los describió como un “símbolo de gratitud” hacia Gauguin, pero también representaban la esperanza, la vitalidad y la búsqueda de la luz. El color amarillo en la serie simboliza felicidad y optimismo, y Van Gogh utilizó distintas tonalidades para transmitir Los girasoles también encarnan fidelidad y devoción, como explicó en una carta a su hermana Willemien. Esta dualidad de sufrimiento y esperanza atraviesa toda la serie, convirtiéndolos en un espejo de las inquietudes humanas.

Tras la muerte de Van Gogh en 1890, Los Girasoles adquirieron un estatus de culto. En 1920, Katherine Mansfield reconoció su influencia en su despertar creativo, y en 1923, Roger Fry destacó su “exuberancia suprema”. Con el tiempo, la serie consolidó la fama de Van Gogh. Durante su funeral, sus allegados arrojaron girasoles a su tumba, un gesto simbólico que solidificó la relación del pintor con esta flor. Gauguin, en una carta, elogió la serie como “una página perfecta del estilo ‘vincentiano’ esencial”.

El legado de los girasoles también ha inspirado a artistas como Anthony van Dyck, Maria van Oosterwyck, William Blake, Oscar Wilde y Ai Weiwei, cada uno reinterpretando su simbolismo de acuerdo con su contexto.

El girasol, introducido en Europa tras la colonización de América en el siglo XVI, se convirtió en símbolo de devoción y fidelidad. En el arte barroco, aparece en obras como Flores en un jarrón ornamental de Maria van Oosterwyck y Mujer joven con un girasol de Bartholomeus van der Helst, simbolizando amor romántico y apego.

En la contemporaneidad, el girasol ha adquirido nuevas connotaciones políticas y sociales. La instalación Semillas de Girasol de Ai Weiwei, con 100 millones de semillas de porcelana, evoca tanto la memoria personal del artista como la iconografía política de la China de Mao Zedong.

La innovación técnica de Van Gogh en Los Girasoles es clave. Utilizó pinturas sintéticas modernas para crear texturas y empastes que dotaron a las flores de un relieve casi escultórico. National Geographic destaca cómo el artista jugó con los contrastes de color, especialmente el azul y el amarillo, para intensificar el impacto visual.

El simbolismo de los girasoles en la obra de Van Gogh sigue evocando inquietudes universales como la fugacidad de la vida, la búsqueda de la luz y la esperanza.

Como señaló Kiefer, “los girasoles son el símbolo de nuestra condición de ser”. Los Girasoles continúan inspirando a generaciones de artistas y espectadores, mostrando cómo el arte transforma el dolor en luz y la soledad en un canto a la vida.

Fuente: 1751055841

Compartir