01/07/2025
Macabro plan de femicidio: le provocó un accidente a su esposa y luego quiso alterar su implante de cabeza para matarla

Fuente: 1751391602
Ocurrió en Córdoba. El acusado fue condenado a 13 años de prisión por un jurado popular
>La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de De acuerdo con la resolución de la Justicia dada a conocer por el Poder Judicial de la provincia, el primer episodio se registró en septiembre de 2018 en la localidad de Colonia Tirolesa.
Aquel año, el acusado agredió a la víctima mientras regresaba a su domicilio en motocicleta. La golpeó con un objeto contundente cuando circulaba por una zona descampada, como parte de un plan para disimular que un accidente de tránsito. Sin embargo, para la Justicia su intención era asesinarla. El plan, pese a todo, no salió como esperaba.La recuperación no fue sencilla. La mujer debió cumplir con un proceso de rehabilitación en su casa. Pasó más de un año, pero D.N.H. no estaba dispuesto a abandonar su plan de asesinato.
“La válvula se va a desprogramar y vos te vas a morir, y nadie se va a enterar, como nadie se enteró de que yo te golpee con un fierro”, le confesó el esposo a la mujer. Su nuevo intento de femicidio tampoco surtió efecto, pero esta vez fue descubierto y denunciado.
La investigación, en base a la prueba reunida, permitió establecer que el plan criminal no puedo concretarse porque el imán no logró desprogramar la válvula porque no tenía la potencia necesaria para lograrlo.Entre los fundamentos de la condena, la Cámara describió un escenario de violencia sistemática, control abusivo y aislamiento desde el inicio de la relación, cuando la víctima tenía 14 años y el acusado 23. Un calvario que extendió con amenazas y agresiones al entorno familiar y los hijos que tenían en común.
“Ejerció un control abusivo, celos extremos, aislamiento social, violencia física, psicológica y amenazas constantes”, indicó el fallo.Sin embargo, en este caso, la Cámara optó por la primera alternativa, debido a la elevada peligrosidad mostrada por el acusado, ya que “la víctima fue objeto de una violencia sistemática, prolongada y progresiva en el tiempo”.
Susana Blanc Gerzicich, una de las juezas, destacó que el acusado impuso un control absoluto sobre la vida de la víctima, incrementado tras el primer ataque.Al establecer la pena, se destacó la gravedad de las lesiones, el perjuicio psicológico y social para la víctima, así como la afectación sufrida por los hijos, quienes “se vieron privados de su madre y de su padre, hoy condenado”.
El tribunal, presidido por el juez Alfredo Fernando Villegas e integrado además por la jueza Blanc Gerzicich y el magistrado Enrique Rodolfo Buteler subrayó el impacto permanente de los hechos en la vida de la víctima y su familia.
Fuente: 1751391602