Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 18:02 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 17.5º

17.5°

CLIMA EN SAVIO

17/07/2025

Estados Unidos prepara un veto a cables submarinos con tecnología china

Fuente: 1752744243

La FCC propone nuevas normas que apuntan a restringir la infraestructura crítica de internet frente a amenazas extranjeras. El foco está en empresas como Huawei y ZTE, y en la protección de los datos que circulan por el 99 % del tráfico global.

>La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos anunció este miércoles un plan para endurecer su política sobre infraestructura digital estratégica: busca prohibir la conexión de Brendan Carr, presidente de la FCC, subrayó que los cables submarinos han sido blanco de agresiones por parte de “adversarios extranjeros, como China”, y advirtió que esta infraestructura crítica es vulnerable a amenazas tanto cibernéticas como físicas.

El trasfondo es que estos tendidos albergan actualmente más del 99 % del tráfico internacional de internet. Hace años que Washington advierte sobre la posibilidad de que China, a través del control o manipulación de estos enlaces, obtenga ventajas de espionaje o represalias tecnológicas.

En 2024, la FCC comenzó una revisión interministerial —en un esfuerzo conjunto denominado “Team Telecom”— para reforzar la regulación de los cables submarinos, un proceso que no se modernizaba desde el año 2001.

Expertos en seguridad concuerdan con el enfoque. El Center for Strategic and International Studies (CSIS) y otros centros de análisis advierten que la gran dependencia de submarinos gestionados por empresas chinas podría convertirse en un vector para espionaje o sabotaje en caso de conflicto.

También existen casos recientes que alimentan esta preocupación. En 2023, Taiwán acusó a embarcaciones chinas de cortar cables que sirven a las islas Matsu; mientras, en el Mar Rojo grupos alineados a los hutíes habrían dañado tres cables de fibra óptica que conectan Europa y Asia.

Estas exigencias no solo afectarían a China. Se baraja aplicar estándares similares de seguridad a cualquier empresa vinculada a potencias consideradas adversarias, siempre que la cadena de suministro o componentes de los cables lleguen a caer bajo su control.

La repercusión internacional podría ser vasta. Algunos analistas prevén que EEUU impulsará a sus aliados, en particular los del arco Five Eyes (Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), a adoptar regulaciones equivalentes. Esto implicaría un rediseño geopolítico de la ruta que hoy recorren los datos globales.

En Bruselas y Tokio ya se han escuchado señales de apoyo. Si bien algunos gobiernos temen un internet fragmentado, muchos coinciden en que la seguridad de los datos exige priorizar redes de proveedores confiables.

Al mismo tiempo, críticos advierten que esta estrategia podría tener un impacto económico: el retraso en proyectos submarinos puede encarecer la construcción de redes digitales, afectando la competitividad de empresas estadounidenses frente a rivales globales.

Para Carr, la iniciativa representa un esfuerzo por “ganar la carrera tecnológica frente a la República Popular China” y proteger los pilares esenciales de la economía digital, apoyándose tanto en regulaciones directas como en iniciativas de fomento de alternativas nacionales.

Finalmente, a medida que la FCC evalúa las repercusiones públicas —esperadas tras el anuncio—, la comunidad regulatoria y el mundo digital estarán atentos. La decisión marcará hasta qué punto EEUU delimita una digitalización segura nacional y global, en pleno auge de la confrontación tecnológica.

Fuente: 1752744243

Compartir