Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 16:29 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 13.9º

13.9°

CLIMA EN SAVIO

14/08/2025

El próximo gran terremoto en la falla de San Andrés podría superar los registros históricos, alerta un estudio

Fuente: 1755219597

Un análisis internacional, basado en el reciente sismo de magnitud 7,7 en Myanmar, advierte sobre una futura posible ruptura más extensa y compleja que las vistas en California

>La amenaza de un gran terremoto en Ahora, un estudio internacional advierte que el próximo evento sísmico en la Tras analizar el reciente terremoto de El estudio publicado en A partir del análisis del devastador terremoto ocurrido el 28 de marzo, los investigadores han destacado la imprevisibilidad y complejidad de estos fenómenos, lo que obliga a reconsiderar los escenarios de riesgo para el estado estadounidense.

Según los hallazgos, el reciente sismo de Myanmar, que sacudió la falla de Sagaing, desafió las previsiones al provocar una ruptura mucho más extensa de lo anticipado. Antoine explicó: “Los terremotos nunca regresan exactamente de la misma manera”, resaltando la imposibilidad de predecir con precisión el comportamiento futuro de la falla de San Andrés.

El sismo en Myanmar, de magnitud 7,7, fue el más potente registrado en el país en 79 años. La sacudida provocó al menos 3.791 víctimas mortales en Myanmar y 63 en Tailandia, así como daños severos en edificios de gran altura en ciudades distantes. El costo de los daños alcanzó los 1.900 millones de dólares, de acuerdo con el U.S. Geological Survey.

Lo que más sorprendió a los expertos fue la longitud de la ruptura: 510 kilómetros de la falla de Sagaing, la mayor extensión documentada en un continente. Como referencia, el terremoto de San Francisco en 1906 rompió 476 kilómetros de la falla de San Andrés y el de 1857 abarcó 362 kilómetros. Las rupturas sísmicas de mayor longitud solo se han observado en zonas de subducción bajo el océano.

Un aspecto que desconcertó a los investigadores fue la activación de segmentos de la falla de Sagaing que ya habían presentado actividad sísmica previamente. Tradicionalmente, se creía que la denominada brecha sísmica, tramos inactivos durante largos periodos, eran los más propensos a romperse.

El estudio incluyó simulaciones computacionales desarrolladas, analizando el comportamiento de la falla de Sagaing a lo largo de 1.400 años hipotéticos. Los resultados demostraron que no existen patrones repetitivos en la aparición de grandes terremotos: las rupturas no son cíclicas ni afectan siempre los mismos segmentos. Cada terremoto redistribuye el estrés a lo largo de la falla y condiciona la localización y magnitud del siguiente evento.

Las implicaciones para California son notables. Los autores, en declaraciones recogidas por PNAS, advirtieron que la falla de San Andrés podría experimentar desde rupturas menores y frecuentes hasta un evento de magnitud superior a ocho, capaz de afectar simultáneamente extensas áreas como los condados de Monterrey, Los Ángeles, San Bernardino, Imperial y Riverside.

La observación satelital, proporcionada por los satélites Sentinel de la Agencia Espacial Europea, será fundamental para perfeccionar los modelos de riesgo y mejorar la comprensión de estos fenómenos. El estudio publicado en PNAS concluye que, aunque la fecha y la forma del próximo gran terremoto en la falla de San Andrés siguen siendo inciertas, la acumulación de estrés en la falla hace inevitable la ocurrencia de un evento sísmico de gran magnitud en el futuro.

Fuente: 1755219597

Compartir