Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 17:25 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 14.4º

14.4°

CLIMA EN SAVIO

30/08/2025

Día Internacional del Puma: conservación, protección y desafíos en Argentina

Fuente: 1756541763

El felino sudamericano enfrenta amenazas vinculadas a la expansión ganadera y la pérdida de hábitat. Organizaciones aplican soluciones tecnologías de manejo para lograr interacción equilibrada entre la actividad rural y la fauna silvestre

>El 30 de agosto se celebra el Día Internacional del El puma actúa como depredador tope, es decir, ocupa el último eslabón de la cadena alimentaria en numerosos ecosistemas. De acuerdo con un informe de la organización WCS Argentina, el felino regula las poblaciones de presas como el guanaco en Sudamérica, y sus restos alimentan al cóndor andino y otras aves carroñeras.

Según la Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria, el registro fósil sugiere que el puma evolucionó hace unos seis millones de años en Norteamérica, donde encontró nuevas presas y ambientes a los que se adaptó en Sudamérica. Su distribución cubre 110 grados de latitud desde el Yukón en Canadá y abarca todo tipo de bosques, tierras bajas y desiertos montañosos.

La relación entre los pumas y la ganadería ha sido conflictiva, especialmente en áreas de baja densidad de presas silvestres.

El ganado, sobre todo ovino y caprino, se vuelve una presa frecuente, lo que lleva a represalias como envenenamiento o caza del felino. Para Andrés Novaro, director de conservación terrestre de WCS Argentina: “La conservación saludable del hábitat y de la comunidad de fauna nativa contribuye a que el puma no tenga que desplazar su consumo alimenticio hacia el ganado. A la vez, es importante desarrollar estrategias que permitan la coexistencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción ganadera”.

La caza y la pérdida de hábitat representan los mayores desafíos para la supervivencia del puma, junto con la urbanización y la fragmentación de sus entornos por el avance agrícola y los proyectos de infraestructura.

En Mendoza, los pumas reciben protección legal, por lo que su caza o tenencia como mascota se encuentra prohibida. El Día Internacional del Puma se fijó el 30 de agosto tras un incendio que en 2009 amenazó a varios ejemplares en la reserva de flora y fauna Pumakawa en Córdoba. La intervención del equipo de la ONG permitió salvar a los felinos y originó la conmemoración anual.

El puma es sujeto de campañas orientadas a erradicar su mascotismo y a evitar el retiro de crías durante la cosecha. La reserva Pumakawa desarrolla actividades para llegar al Día Internacional del Puma con acciones concretas de defensa. Entre los objetivos figuran el trabajo conjunto con productores para minimizar daños, la clausura de criaderos para caza y la prohibición de importación de trofeos procedentes de especies amenazadas.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población total de pumas se estima en menos de 50.000 ejemplares, con una tendencia descendente.

Fuente: 1756541763

Compartir