Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 06:56 - Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad / Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024 / La Municipalidad de Escobar entregó a APANNE un subsidio de un millón de pesos y donará próximamente tres millones más / Se entregaron subsidios por 3 millones de pesos a las cooperadoras de diez centros de salud / Ariel Sujarchuk y Macarena Lemos dieron ?el sí? rodeados de familiares, amigos y vecinos de Escobar /

  • 16.1º

16.1°

CLIMA EN SAVIO

09/09/2024

Los bancos de Adeba destacaron la suba del crédito y acusaron a las fintech de ser una “banca en la sombra”

Fuente: telam

En un documento en el que resaltaron que el financiamiento al sector privado creció un 46% en los últimos 4 meses, Adeba calificó como “shadow banking” a las billeteras virtuales y pidió al BCRA que las regule más

>La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que congrega a las entidades financieras de capital local, criticó a las billeteras virtuales y las calificó como shadow banking, o “banca en la sombra”, al tiempo que consideró que sus principales competidoras son riesgosas para el sistema.

Adeba puntualizó que “la experiencia internacional muestra que cuanto mayor es el shadow banking mayor es el riesgo de inestabilidad financiera y del crédito bancario”. Y recordó que la Cámara Argentina Fintech informó que las billeteras virtuales ya administran el 5% de los depósitos del sector privado en Argentina. “Esto significa que el 5% de los depósitos -generalmente de pequeños ahorristas- están en entidades no reguladas; shadow banking”, señaló Adeba.

Sobre la recuperación del financiamiento, Adeba envió un mensaje al Gobierno: “En la medida que la actual Administración persista con la reducción del gasto público, mantenga la disciplina fiscal, baje la inflación, profundice la desregulación -de las actividades económicas en general y las del sistema financiero en particular- y avance hacia la libertad cambiaria, el crédito bancario se seguirá consolidando como potenciador del crecimiento”.

En el documento, Adeba calificó como “clara y contundente” la recuperación del crédito bancario al sector privado, que entre mayo y agosto colocó $10.942 miles de millones de pesos en términos reales lo que equivale a un crecimiento real del 46% en esos 4 meses.

En los meses de mayo, junio, julio y agosto los créditos en pesos subieron en términos reales a tasas del 7%, 11%, 13% y 10%, respectivamente. Si bien Adeba admite que se parte de valores de crédito históricamente bajos, el crecimiento registrado “es muy relevante y ya supera los niveles de fines de 2023″.

“La reactivación económica y el crecimiento del crédito son las dos caras de una misma moneda. Siempre dijimos que a los bancos les gusta trabajar de bancos, solo necesitan un mínimo de condiciones, que comenzaron a verificarse; ojalá se profundicen”, expresó Javier Bolzico.

Este crecimiento del crédito es consistente con la recuperación de ciertos sectores de la economía, que posiblemente hayan tocado su piso de actividad en el segundo trimestre del año. La recuperación del crédito acompaña y potencia el crecimiento económico,” agregó.

También señaló que los préstamos en dólares aumentaron en razón de “la mejora del tipo de cambio de fin de año que favoreció a los sectores vinculados a las exportaciones. La recuperación de los créditos en dólares en lo que va del año es de USD 3.238 millones lo que representa un 93%. Debe tenerse en cuenta que los préstamos en dólares constituyen una proporción pequeña del total de préstamos al sector privado: 16% del total”.

Fuente: telam

Compartir