Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 05:47 - Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad / Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024 / La Municipalidad de Escobar entregó a APANNE un subsidio de un millón de pesos y donará próximamente tres millones más / Se entregaron subsidios por 3 millones de pesos a las cooperadoras de diez centros de salud / Ariel Sujarchuk y Macarena Lemos dieron ?el sí? rodeados de familiares, amigos y vecinos de Escobar /

  • 16.4º

16.4°

CLIMA EN SAVIO

25/10/2024

Estudiantes universitarios se sumarán al paro del transporte del miércoles 30

Fuente: telam

La adhesión se definió en un encuentro que mantuvieron este viernes en el Sindicato de Camioneros, con la presencia de dos de las federaciones sindicales del personal de las universidades. Apuestan a reforzar la protesta ante las dudas que genera la UTA

>El paro del transporte del miércoles 30 se potenciará con la adhesión de estudiantes universitarios, que se sumarán a los trabajadores estatales de ATE y los movimientos sociales de la UTEP que ya anunciaron que apoyarán la medida de fuerza de 24 horas contra el gobierno de Javier Milei.

En la reunión, señaló el comunicado, los sindicalistas “plantearon las dificultades de cada sector que golpean a los trabajadores y afectan la economía diaria de millones de familias que son sumergidas en la pobreza, sumando la preocupación de los altos índices de despidos diarios”. “En ese sentido -agregó-, los universitarios expresaron que se van a adherir a la jornada de lucha del 30 de octubre”.

Participaron del encuentro, entre otros, el cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) y su hermano Hugo Antonio Moyano, abogado del gremio; Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Cristian Jerónimo (empleados del Vidrio), Alejandro Gramajo (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, UTEP) y representantes de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN).

De esta forma, la Mesa Nacional del Transporte apuesta a reforzar el paro de 24 horas del miércoles próximo, que amaga con debilitarse si la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acuerda el lunes que viene un aumento salarial y se baja de la protesta. El sindicato que agrupa a los choferes de colectivos, que lidera Roberto Fernández, fue uno de los miembros fundadores de la Mesa, pero no estuvo en las últimas dos reuniones de la agrupación y crece la sospecha de que no adherirá a la huelga, e incluso aunque fracasen las tratativas salariales podría realizar un paro propio el martes 29.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, informó que el sindicato de estatales comenzará un paro de 36 horas el 29 de octubre a las 12 a través de una movilización el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y al día siguiente adherirá a la huelga de 24 horas del transporte a través de su representación en organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.

Por su parte, Alejandro Gramajo, líder de la UTEP, expresó el apoyo de los movimientos sociales a la protesta del transporte a partir del “compromiso de seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables”.

Mientras, la UTA no pudo llegar a acuerdo salarial en la audiencia oficial que tuvo este jueves con los empresarios en la Secretaría de Trabajo y se fijó un nuevo encuentro para el lunes a las 11. Será la última instancia para negociar antes de que venza la conciliación obligatoria, ese día a las 23, y el sindicato de Fernández quede liberado para realizar medidas de fuerza desde el martes.

Fernández, titular de la UTA, no quiere quedar pegado al moyanismo y a los sectores más duros del sindicalismo que promueven la huelga desde la Mesa Nacional del Transporte. El dirigente tiene una impronta dialoguista que lo hace renegar de un enfrentamiento frontal con el gobierno de Javier Milei y, a la vez, se caracteriza por una tradicional rivalidad con los Moyano.

Fuente: telam

Compartir