26/10/2024
Cinco tips para potenciar el revés a dos manos en el tenis

Fuente: telam
En esta nueva edición de Aprendé tenis con AAT, el profe Gonza Pressón te muestra algunas alternativas que podés aplicar la próxima vez que vayas a tirar magia con tu raqueta a una cancha
>El profesor y formador de talentos de la Asociación Argentina de Tenis, Gonzalo Pressón, trae cinco ejercicios para potenciar la habilidad de proyección en el revés a dos manos. La idea es mostrarte diferentes variantes de ejercicios y estímulos para desarrollar habilidades específicas en este golpe, en una nueva edición de 1- Comprendiendo que el inicio de la cadena de coordinación comienza en los pies generando energía a través de la presión que estos ejercen contra el suelo (*principio de acción y reacción), nos centramos en desarrollar a través del step los estímulos de generar esta acción inicial para el golpe. Cabe destacar que esta es una de las múltiples variantes que podemos potenciar.
2- Luego comenzamos con potenciar y estimular la mano no dominante, comprendemos que el revés a dos manos es una derecha con la mano no dominante, este brazo describe el mismo gesto que un Drive. En este caso, utilizamos una medicine ball de un kilo con manija, otra variante puede ser una mancuerna. Debemos comprender que esa carga elegida será siempre en función del alumno que este recibiendo el ejercicio. (*Principio de individualidad)3- Siguiendo con la progresión, nos centramos en un ejercicio que involucre las dos manos, en este caso realizaremos movimientos para estimular la estructura básica del golpe (atrás - adelante / abajo - arriba / corto - largo / lento rápido) y con ello adquirir el timing necesario.4-A) Ya con raqueta sin pelota estimulando la sombra del golpe con mano no dominante y con dos manos, desarrollamos el dibujo del movimiento acentuando el ritmo del mismo, lento y rápido.5- Por último y con el afán de potenciar la velocidad gestual y el peso del golpe, realizamos canastos dónde el jugador debe pegarle a la pelota de aire intentando pasar rápido las manos y el aro de la raqueta para acelerar. Luego intentemos realizar el revés en peloteo de fondo de cancha.
*Principio de Acción y Reacción*Principio de Individualidad.
Todo profesor, formador o entrenador debe tener en cuenta este principio y aplicarlo a la hora de enseñar. Cada jugador es único e irrepetible; piensa, siente, entrena y compite con matices diferentes y propios de cada personalidad. A la hora de desarrollar nuestra tarea es fundamental aplicar cargas de entrenamiento, pensar patrones de juego, fomentar ciertos hábitos para competir propios para cada individuo. En tener presente este principio encontraremos el éxito para la empatía y confianza con los jugadores y jugadoras.Cada deportista siente y piensa el tenis de una manera diferente y hay que respetar y acompañar dejando ser.Gonzalo Pressón es un integrante clave en el equipo formativo y de desarrollo de la AAT, yFuente: telam