08/11/2024
Un experto explicó 7 claves del nuevo sistema para que cuentapropistas contraten trabajadores

Fuente: telam
El nuevo padrón PADIC, anunciado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca formalizar la contratación de colaboradores para trabajadores independientes. Este sistema, implementado mediante la Resolución General 5599/2024, permite a los cuentapropistas registrar hasta tres colaboradores sin establecer una relación de dependencia
>Con el objetivo de formalizar las relaciones laborales y promover la regularización del empleo independiente en Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5599/2024. Esta normativa establece la creación del El PADIC, que se oficializó el 8 de noviembre de 2024, busca facilitar la fiscalización y asegurar que las relaciones laborales autónomas se desarrollen sin dependencia formal entre las partes. La implementación de este padrón se enmarca en el Decreto 847/24, que dispuso un marco regulatorio para la modernización de las leyes laborales en el país, alineando las normas vigentes con los cambios en el mercado de trabajo. Según la Ley 27.742, los trabajadores independientes podrán registrar un máximo de tres colaboradores para llevar a cabo sus proyectos productivos.
A continuación presentamos 7 claves para entender y optimizar el uso del PADIC elaboradas por Sebastián Domínguez, tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios.El PADIC funciona como un servicio web que se accede mediante clave fiscal. Permite a los trabajadores independientes registrar hasta tres colaboradores en sus proyectos productivos. El sistema no crea un vínculo laboral de dependencia, sino que formaliza la relación entre el titular del emprendimiento y sus colaboradores. El registro otorga un Código PADIC único para cada proyecto, lo que facilita el control y la transparencia en la contratación.La Ley 27.742 establece que cada trabajador independiente puede registrar un máximo de tres colaboradores en simultáneo. Estos colaboradores pueden trabajar en varias actividades al mismo tiempo, lo que les otorga flexibilidad para aceptar otros contratos de manera independiente. Este límite busca evitar la simulación de relaciones de dependencia, asegurando que se respeten las características autónomas del régimen.Para dar de alta un proyecto en el PADIC, el trabajador independiente debe ingresar al sistema utilizando su Clave Fiscal y completar un formulario con carácter de declaración jurada. Los datos solicitados incluyen:- Una vez ingresada la información, tanto los trabajadores como sus colaboradores reciben una notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico con el Código PADIC asignado.Tras recibir la notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico, los colaboradores independientes tienen un plazo de 72 horas para confirmar su participación en el PADIC. Para ello, deben ingresar al sistema con su clave fiscal y seleccionar la opción “Aceptar o Rechazar”. Si no completan este trámite en el tiempo estipulado, ARCA procede a dar de baja la registración de los colaboradores.Tanto el trabajador independiente como sus colaboradores pueden rescindir el vínculo en cualquier momento. Para ello, deben ingresar al sistema y registrar la baja en la sección correspondiente. Esta flexibilidad asegura que la relación de colaboración se mantenga autónoma y sin ataduras formales, permitiendo ajustes según las necesidades de ambas partes.Para registrarse en el sistema, tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos:
- Estos requisitos aseguran que las partes cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, promoviendo así la formalización de las relaciones laborales.La Resolución General 5599/2024 comenzó a regir a partir del 8 de noviembre de 2024, pero resulta aplicable para las relaciones autónomas iniciadas desde el 26 de septiembre de 2024, fecha en que se publicó el Decreto 847/24. Aunque no se establece un plazo específico para regularizar las relaciones laborales previas al 8 de noviembre, se recomienda que los trabajadores realicen el registro lo antes posible para evitar posibles sanciones.
Fuente: telam