Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 15:45 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 19.8º

19.8°

CLIMA EN SAVIO

11/11/2024

La última superluna de 2024 iluminará el cielo en noviembre: cuándo y cómo observarla

Fuente: telam

Este mes se presenta un evento astronómico especial, visible desde varios puntos del planeta, que promete captar la atención de quienes siguen de cerca las fases lunares

>La última superluna del año, conocida como la “Luna del Castor”, alcanzará su máximo esplendor el 15 de noviembre de 2024, ofreciendo a los observadores un fenómeno astronómico que promete ser un 30% más brillante que una luna llena común, según Space.com. Este evento marca la cuarta superluna consecutiva del año, coincidiendo con el punto en que la órbita elíptica de la luna la acerca especialmente a la Tierra.

El nombre de “Luna del Castor” tiene sus orígenes en las antiguas prácticas de colonos y comunidades indígenas, documentadas en el Farmer’s Almanac, quienes observaban cómo los castores se preparaban para el invierno en esta época. Esta superluna de noviembre coincide, además, con el pico de las lluvias de meteoros Táuridas y la cercana actividad de las Leónidas, haciendo de este un momento especialmente favorable para la observación de fenómenos celestes.

De acuerdo con la NASA, el término “superluna” se aplica cuando la luna llena coincide con su perigeo, el punto en su órbita más próximo a la Tierra. Este fenómeno natural sucede entre tres y cuatro veces al año en secuencias de lunas llenas consecutivas, dependiendo de la órbita ovalada de la luna, que la acerca a la Tierra en ciertos momentos de su trayectoria anual. La superluna de noviembre se encontrará a una distancia de 361,867 kilómetros de la Tierra.

Según NASA’s Jet Propulsion Laboratory, este año las cuatro superlunas han seguido un patrón de progresivo acercamiento: la de agosto estuvo a 361,970 kilómetros, y en octubre se observó el punto más cercano del año con una distancia de 357,364 kilómetros. A pesar de estas variaciones, la diferencia de tamaño entre una superluna y una luna llena común es imperceptible para el ojo humano, aunque el aumento en el brillo es el aspecto más notorio del fenómeno. La Universidad de Harvard detalla que la superluna puede verse aproximadamente un 7% más grande, pero su brillo puede aumentar hasta en un 30%.

El nombre de “Luna del Castor” tiene una larga historia y proviene de los ciclos naturales observados por comunidades indígenas y colonos norteamericanos, según el Farmer’s Almanac. En el mes de noviembre, los castores suelen prepararse para el invierno, almacenando alimento y refugiándose en sus madrigueras antes de que los lagos y ríos se congelen. Durante este periodo, los colonos aprovechaban para cazar castores, ya que sus pieles gruesas y listas para el invierno eran particularmente valiosas. Este nombre fue adoptado posteriormente en el calendario lunar tradicional de observación agrícola.

El interés por estos fenómenos ha crecido en los últimos años no solo por su valor de observación, sino también por los avances en exploración lunar. Según un informe de la Agencia Espacial Europea (ESA), la luna es un objetivo clave para las misiones espaciales actuales, como las de la NASA, la ESA y otros organismos internacionales que planean futuras misiones tripuladas. Una superluna permite observar con claridad detalles de la superficie lunar y estudiar los efectos de la proximidad del satélite en el campo gravitacional terrestre, aspectos importantes para el desarrollo de programas de exploración y asentamientos lunares.

La última superluna del año, que coincide con la “Luna del Castor,” será visible el 15 de noviembre, alcanzando su máxima luminosidad a las 4:28 p.m. ET, según Space.com. En este mes también se registran dos lluvias de meteoros importantes: las Táuridas, que alcanzaron su punto máximo en la primera semana de noviembre, y las Leónidas, que aumentarán su actividad en los días posteriores a la superluna. Los observadores interesados pueden aprovechar estas condiciones para ver una luna más brillante de lo habitual y observar, además, la actividad de meteoros en un mismo periodo.

Fuente: telam

Compartir