Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 06:40 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 20º

20°

CLIMA EN SAVIO

18/12/2024

Cuáles son las diferencias entre las ecografías 2D, 3D, 4D y 5D: en cuál se ve mejor el bebé

Fuente: telam

Los padres deben considerar que entre más sofisticados sean los dispositivos tecnológicos usados, mayor será el costo del examen médico

>En la actualidad, existen diversas tecnologías que permiten conocer al Otros aspectos clave a considerar incluyen la etapa del embarazo en la que se recomienda cada tipo de ecografía y su costo, que tiende a ser mayor a medida que aumenta la complejidad y dimensión de la tecnología utilizada.

Las principales diferencias entre las ecografías 2D, 3D, 4D y 5D se centran en la calidad de imagen, la dimensionalidad y la detección de anomalías fetales.

La ecografía 2D es la técnica tradicional que produce imágenes bidimensionales en escala de grises. Aunque es útil para evaluar la anatomía fetal básica, su interpretación suele requerir experiencia médica, ya que las imágenes pueden ser menos intuitivas para los padres.

Las ecografías 3D generan imágenes tridimensionales estáticas del feto, proporcionando una representación más detallada de su superficie.

La ecografía 4D añade la dimensión del tiempo a las imágenes 3D, permitiendo observar movimientos fetales en tiempo real. Esta modalidad es especialmente útil para evaluar el comportamiento fetal y detectar posibles anomalías funcionales. Además, favorece el vínculo emocional entre los padres y el bebé al mostrar gestos y movimientos en directo.

La ecografía 5D representa una evolución de la 4D, incorporando mejoras en la calidad de imagen y en la detección de malformaciones fetales. Esta tecnología utiliza algoritmos avanzados para ofrecer imágenes más nítidas y detalladas, lo que incrementa la precisión diagnóstica y facilita la identificación temprana de anomalías congénitas.

En cuanto a las recomendaciones según la etapa del embarazo, las ecografías 2D se realizan rutinariamente en diversos momentos de la gestación para evaluar el desarrollo fetal. Las ecografías 3D y 4D suelen recomendarse entre las semanas 26 y 32, cuando la cantidad de líquido amniótico y la posición fetal permiten obtener imágenes óptimas.

La ecografía 5D, al ser una tecnología más avanzada, puede adaptarse a diferentes etapas gestacionales según las indicaciones médicas.

La realidad virtual se integra en las ecografías 5D mediante el uso de gafas especializadas que permiten a los padres visualizar una representación tridimensional y a todo color del feto en tiempo real. Esta tecnología de ultrasonido ofrece imágenes hiperrealistas, mostrando con detalle movimientos y gestos del bebé, como sonrisas o movimientos de manos.

La experiencia inmersiva crea la sensación de estar dentro del útero materno, rodeados por el líquido amniótico, fortaleciendo el vínculo emocional entre los padres y el bebé. Además, proporciona información médica detallada, facilitando la observación de características físicas y comportamientos fetales.

Fuente: telam

Compartir