25/01/2025
Semana financiera: acciones y bonos superaron la volatilidad con números positivos
Fuente: telam
Mientras el Gobierno inició negociaciones con el FMI y anticipó una baja de retenciones, el S&P Merval finalizó con una mejora semanal de 2% en pesos y de 3,9% en dólares. El dólar libre bajó a $1.225 y el BCRA vendió USD 119 millones en el mercado
>Pasó una semana cargada de novedades, muy volátil y con un balance ligeramente positivo para acciones y bonos. En el plano cambiario los dólares alternativos cedieron posiciones con el fundamento bajista de la reducción de retenciones anunciada el jueves, mientras que el Banco Central tuvo un desempeño vendedor en la plaza de contado, acompañado de un retroceso de las reservas brutas por más de 500 millones de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo presente en Washington, pero regresó el miércoles a Buenos Aires para dos gestiones trascendentes: encontrarse con la misión del FMI para iniciar las negociaciones por un nuevo acuerdo y reunirse con los directivos del agro y definir la baja en los derechos de exportación.
A su vez, los bonos soberanos promediaron una mejora próxima al 1% en promedio, según la referencia de Bonares y Globales, con un riesgo país de JP Morgan que bajó diez unidades para Argentina, en los 631 puntos básicos.
El Gobierno anunció este jueves una reducción temporal de las retenciones a cultivos clave, que comenzará la próxima semana y se extenderá hasta el lunes 30 de junio, es decir que abarcará los meses de la temporada alta de liquidaciones que coincide con la cosecha gruesa -soja y maíz- en el segundo trimestre del año.
Las retenciones a la soja se reducirán en 7 puntos porcentuales, quedando en 26%; las de aceite y harina de soja, en 6,5 puntos, al 24,5%; y las de trigo, maíz, cebada y sorgo en 2,5 puntos, en 9,5 por ciento. Para el girasol, se reducirán también en 2,5 puntos porcentuales, a 5,5 por ciento. Asimismo la percepción de los derechos de exportación sobre productos de las economías regionales serán eliminados de forma permanente.El Banco Central acumuló en la semana un saldo negativo de USD 119 millones por su intervención cambiaria. De todos modos, la entidad sostiene un saldo comprador por USD 1.396 millones en el primer mes del año.
Por otro lado, las reservas internacionales, en los USD 29.968 millones, restaron en el balance semanal USD 547 millones, mientras que en el transcurso de enero el stock de activos brutos mantiene un incremento de 361 millones de dólares.El dólar “blue” quedó ofrecido a $1.225 para la venta: en la semana perdió diez pesos o un 0,8 por ciento. Además, la divisa informal pasó a negativo en enero, con baja de cinco pesos o 0,4 por ciento. Con un dólar mayorista a 1.049 pesos, la brecha cambiaria se situó en el 16,7 por ciento.Fuente: telam