Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:56 - Ingeniero Maschwitz: detuvieron a un hombre que había intentado robar en una casa / Ingeniero Maschwitz: la Municipalidad mejora los espacios públicos sobre las calles Mendoza y El Dorado / Barrio es Cultura en verano: comenzó la inscripción a los talleres del programa municipal / Escobar renueva todos sus semáforos, suma 20 más e incorpora tecnología con IA / Nueva Escuela Municipal de Savio: el 4 de febrero comenzará la preinscripción para primer grado / Desalojo en Barrio Río Luján de Pilar / Índice CUD: Escobar fue el segundo distrito de mayor crecimiento en la Provincia en 2024 / Vecinos de todas las edades ya disfrutan de las Colonias de Verano 2025 / Dos detenidos por el homicidio de una señora de 90 años en Ing. Maschwitz / Un hombre de 72 años evitó el robo de su camioneta e hirió a tres delincuentes / El Municipio del Pilar retirará la peatonal de la calle Rivadavia y la abrirá al tránsito / Achával recorrió las nuevas obras de pavimentos que se están realizando en Fátima / La plataforma Escobar 360 cierra el año con más de 175.000 suscripciones / Deporte adaptado: una práctica inclusiva para más de 300 escobarenses / Anuncian oficialmente la construcción de un nuevo puerto exportador en Escobar / La primera escuela primaria municipal de la historia del partido de Escobar, cerca de ser una realidad / Punto Joven: abrió la inscripción para los talleres gratuitos de verano / Achával firmó un nuevo acuerdo de leasing para adquirir maquinaria / Una mujer de un barrio privado de Escobar fue detenida acusada de abusar sexualmente de un menor / Se aprobó mayor inversión en seguridad, salud y educación para 2025 en el HCD de Escobar /

  • 22.9º

22.9°

CLIMA EN SAVIO

25/01/2025

El Gobierno acelera el plan económico y busca obtener fondos frescos del FMI para salir del cepo

Fuente: telam

El Poder Ejecutivo avanza en la reducción de retenciones y despejó parte de los vencimientos de la deuda en pesos. Baja crawling peg. Las exigencias del Fondo Monetario

>El Gobierno aprovechó la presencia de los técnicos negociadores del Fondo Monetario en Buenos Aires para implementar nuevas medidas en su plan económico, entre ellas un canje de deuda en pesos concretado este viernes, una baja temporal en las retenciones a las exportaciones del agro que comenzará el lunes y, desde la semana que viene, un retoque al esquema cambiario a través de un Los integrantes de la comitiva del staff del FMI permanecerán, según se prevé, hasta este domingo en Argentina. Es la primera visita oficial del equipo del organismo en el marco de las negociaciones para un acuerdo nuevo. El Gobierno busca conseguir un préstamo de al menos USD 11.000 millones para recapitalizar el Banco Central y poder acelerar el desarme de los controles cambiarios.

Fuentes que conocen el pensamiento de los técnicos del FMI aseguran que el diálogo entre el gobierno nacional y el organismo no se detendrá especialmente en el esquema de metas y condicionalidades del nuevo programa sino en un aspecto más relevante: cuál será el esquema cambiario que adoptará el equipo económico durante el año.

Esto incluye la El intercambio entre Buenos Aires y Washington tomó mayor intensidad en un contexto en el que el Gobierno busca un programa que garantice nuevos desembolsos para fortalecer las reservas del Banco Central. Una de las alternativas en análisis es destinar ese financiamiento a la cancelación de Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro al Banco Central. Según declaraciones del presidente El jefe de Estado también dijo que la negociación se centra no solo en el monto que tendrá la operación sino en la secuencia de los desembolsos. Además, aseguró que puede haber un acuerdo paralelo con inversores privados.

El canje de deuda en pesos que la Secretaría de Finanzas hizo este viernes se interpreta en esa línea. “Dado que se está negociando un nuevo acuerdo con el FMI no se puede descartar que esta operación esté dentro de los requerimientos del organismo para realizar un nuevo desembolso y evitar que esos dólares sean utilizados para intervenir, ya sea en el mercado oficial si el acuerdo viniera con una relajación de los controles como, caso contrario, en el mercado de CCL”, mencionó en un informe PxQ.

El anuncio de la baja de retenciones a las exportaciones del agro fue otra de las razones por las cuales Un analista del mercado vinculó, también, esta medida con el diálogo con el Fondo Monetario. “Puede ser que esta Los conocedores de la postura del staff en las conversaciones con el Gobierno creen que el equipo técnico del organismo dejó en claro cuál será la posición ante los funcionarios argentinos en el informe que dio a conocer el directorio hace dos semanas.

Con todo, este fin de semana finalizarán las primeras negociaciones técnicas. En los despachos oficiales creen que al cierre de la misión todavía no habrá un programa completamente diseñado, ya que aún restan pasos que no dependen exclusivamente de un diálogo técnico.

Fuente: telam

Compartir