Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 08:01 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

CLIMA EN SAVIO

25/03/2025

Yoshiko Kawashima: la historia de la espía japonesa que soñaba con ser Juana de Arco y fue ejecutada de un tiro en la nuca

Fuente: telam

Había nacido en China y tuvo que irse a Japón. Fue abusada por un integrante de la familia que le dio cobijo. Se vestía de hombre. Conocida por su enorme cantidad de amantes de ambos sexos, fue agente de inteligencia y la condenaron a muerte

>Era una chica distinta. Les confesaba a sus compañeros japoneses de escuela, a la que iba a caballo, que su sueño era ser Juana de Arco, y que si dispondría de un ejército, conquistaría China, su país natal. Atractiva, se distinguiría por usar ropa de hombre, look que acompañaba con un corte de pelo bien a lo varón. Insistía en que quería dejar de ser una mujer, quizás en una estrategia para ahuyentar a la nube de candidatos que siempre tenía a su alrededor.

Cuando la chica había nacido, la dinastía Qing había perdido su antiguo esplendor y poderío que había ganado luego de imponerse a la dinastía Ming. El golpe de gracia lo recibió cuando a finales de 1911 la revolución del político, militar y médico Sun Yat-sen estableció la República de China y el emperador debió irse a su casa.

Esa revolución trajo consecuencias impensadas. Yoshiko, que aún se llamaba Aisin Gioro Xianyu, era una criatura cuando fue enviada al Japón, donde vivió con Naniwa Kawashima, un amigo de su papá. Allí su padre adoptivo le cambió el nombre por el que llevaba cunado se haría famosa.

Le quedaban pocos de sus afectos. En 1921 su papá falleció y su mamá se suicidó para seguir a su marido. No había cumplido la mayoría de edad cuando fue abusada por su abuelo adoptivo y tiempo después mantuvo una relación con el hombre que le había abierto las puertas de su casa.

Sin embargo, su status de casada no la limitó y continuó su vida de soltera, y se divorció dos años después. Fue cuando dejó Tokio y con una mano atrás y otra adelante y viajó a Shangai, un importante centro urbano. A los 24 años, carecía de relaciones, amigos y de ingresos, y solía vérsela por locales nocturnos.

En ese tiempo fue contactada por el ejército japonés de Kwantung, territorio ubicado en el noreste de China. En 1894, los japoneses habían ido a la guerra con China, y lograron victorias tanto en tierra como en el mar, y así fue como desde 1905 ocupó la región de Manchuria, además de Corea y de las islas de Formosa y Pescadores.

En esa ciudad, mantuvo una relación con el oficial de inteligencia y agregado militar Ryukichi Tanaka, de aceitados contactos en la nobleza y en el ámbito militar.

Vestía como hombre, a veces con uniforme militar, y entre sus amantes se contaban tanto a hombres como mujeres. Trabajó bajo las órdenes del general Kenji Doihara quien, desde su salida de la academia militar, residía en China. Hablaba fluido chino mandarín y conocía al detalle la cultura y las costumbres del país, lo que le valió el mote de “Lawrence de Manchuria”.

Además, la mujer participó de operaciones de sabotaje para generar disturbios, y que diera las excusas perfectas a los japoneses a intervenir.

También peleó como un soldado más en la Manchuria japonesa contra la resistencia china y con el correr del tiempo armó una considerable fuerza de caballería de unos miles de hombres, muchos marginales de la ley. Recibió heridas de bala en tres oportunidades.

Sin embargo, el gobierno japonés tomó conciencia que la mujer se le había ido de las manos: su carácter libre e independiente la hacía poco confiable en las misiones, cuestionaba órdenes, y su alta exposición la invalidaba para futuras acciones de espionaje.

Tampoco ayudaba el hecho de que se dedicaba a la industria del chantaje. Entonces, el general Hayao Tada, a quien se contó como uno de sus tantos amantes, la envió al Japón con arresto domiciliario.

Las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron el fin de Japón en la guerra. El 8 de agosto de 1945 los soviéticos ocuparon la Manchuria japonesa y la suerte de Yoshiko cambió, cuando el 11 de noviembre de 1945 fue arrestada por la Oficina de Investigación y Estadística del Consejo Militar de la República de China y encerrada en la prisión de la provincia de Hebei.

Llamándola por su nombre chino, le sustanciaron un proceso por traidora a la raza, y la justicia rechazó el pedido de la defensa de juzgarla como criminal de guerra.

La opinión pública ya había dado su veredicto: pedían la pena de muerte para ella. El 22 de octubre de 1947 fue sentenciada a muerte y el 25 de marzo del año siguiente, recibió un disparo en la nuca en el patio de la prisión. Su cuerpo fue exhibido públicamente.

Enseguida, corrieron versiones de que ella, mediante sobornos, había eludido la pena capital, y que otra mujer había sido ejecutada en su lugar. Su rostro deformado y ensangrentado que la hacían irreconocible, alimentaron las sospechas, de que había pasado a la clandestinidad y que se dedicaba a la instrucción de espías.

Fuente: telam

Compartir