Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 10:14 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 15.1º

15.1°

CLIMA EN SAVIO

28/03/2025

La Fiscalía de Bolivia investiga tráfico de tierras contra implicados en contratos con la secta Kailasa

Fuente: 1743178562

Luego de que se revelara que territorios indígenas estaban en trámite para ser “alquilados” a un estado ficticio, el gobierno deportó a los extranjeros involucrados en el caso

>La Fiscalía de Bolivia anunció el inicio de una investigación por el delito de tráfico de tierras y organización criminal en contra de los dirigentes indígenas implicados en los contratos de alquiler de tierras comunitarias a un estado ficticio denominado Kailasa.

En la denuncia realizada ante la Fiscalía General del Estado por la diputada Maria René Álvarez, se presentaron los “convenios bilaterales” entre Bolivia y el estado ficticio. Sin embargo, éstos no cuentan con el aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional como corresponde para ese tipo de documentos, según explicó el fiscal departamental de Beni, Gerardo Balderas, a los medios locales.

Cinco días después de que se diera a conocer la existencia de los acuerdos de arrendamiento, la Cancillería boliviana emitió un comunicado en el que negó tener relaciones con el estado ficticio y aclaró que éste no está reconocido por la comunidad internacional.

Sin embargo, representantes de Kailasa estuvieron en un acto público con el presidente Luis Arce. De ese evento queda una fotografía en la que se ve al primer mandatario recibir un libro de manos de una mujer miembro de este grupo, durante la celebración de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) el pasado 3 de octubre. El Gobierno no ha hecho referencia a este encuentro.

Según las leyes bolivianas, los pueblos indígenas tienen autonomía para gestionar su territorio pero las relaciones con otros estados y el resguardo de la soberanía nacional son competencia exclusiva del Gobierno central.

El supuesto estado se asemeja más a una secta religiosa que a un país. Según sus líderes, las tierras de “Estados Unidos de Kailasa” se perdieron bajo el océano Índico, lo que llevó a su gente a buscar nuevos territorios. Detrás de esta trama está el autoproclamado dios hindú Swami Nithyananda, quien se presenta como “fundador” del país desde 2019 y que estuvo involucrado en denuncias de violencia sexual en su país de origen.

Algunos expertos consideran que los miembros de la secta tenían intereses financieros en Bolivia vinculados a los bonos de carbono. El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social publicó un informe en el que relaciona el “alquiler” de tierras con la mercantilización del medioambiente y de los recursos naturales como “una falsa solución a los impactos generados por el cambio climático y las actividades extractivas”.

Fuente: 1743178562

Compartir