Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 09:05 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

CLIMA EN SAVIO

22/05/2025

Decathlon ya tiene fecha para la apertura de su primer local en la Argentina: dónde será y cuándo se inaugura

Fuente: 1747917602

El espacio contará con 3.000 metros cuadrados y estará ubicado entre Carrefour y Sodimac, replicando el modelo aplicado por la empresa en Montevideo y Asunción. Los planes para el año

>La cadena deportiva francesa Decathlon inició su retorno al mercado argentino con un ambicioso proyecto de expansión que contemplaLa decisión de ubicar el primer local en Al Río responde a un modelo probado en la región. La misma superficie comercial funciona en los locales que Decathlon opera en Montevideo y Asunción, donde el despliegue de la oferta completa de productos se ajusta al espacio disponible. La marca utilizará ese formato para ofrecer su catálogo completo, importado en su totalidad, en el nuevo contexto argentino.

Luego de esta primera apertura, cuyo contrato fue firmado hace apenas dos semanas, la empresa prevé abrir otro local más antes de fin de año, aunque aún no está definido el lugar, informaron fuentes cercanas a la operación. Se prevé, en los meses que vienen, una contratación fuerte de personal, en principio, para el primer local que inaugurará durante la primavera.

El plan general de reapertura apunta a desplegar una red de veinte locales distribuidos en las principales ciudades del país. Los primeros dos comercios abrirán antes de diciembre de 2025. Además de la tienda en Al Río, se proyecta otra en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún no se confirmó el inmueble. La compañía se encuentra en negociaciones activas para asegurar espacios de grandes dimensiones, acordes a su propuesta. Con los shoppings hay charlas pero aún nada en firme. Según pudo saber Infobae, la empresa busca espacio en los centros comerciales Abasto y Alto Avellaneda porque es una marca masiva, pero todavía no hay nada cerrado.

A diferencia de los países vecinos, el mercado argentino presenta una mayor volatilidad cambiaria, lo que representa un desafío para la compañía en términos de precios. Todos los productos comercializados por Decathlon son importados, lo que implica un costo mayor frente a marcas nacionales o regionales. A pesar de esta dificultad, el grupo empresario apuesta por una estrategia de valor y calidad, con el objetivo de posicionarse como una opción competitiva en el segmento deportivo.

La presencia global de Decathlon supera los 1.700 locales en 78 países, con operaciones directas en mercados sudamericanos como Brasil y Chile. Este posicionamiento internacional consolida a la cadena como una de las líderes mundiales en la venta de artículos deportivos.

Los socios detrás del regreso de Decathlon diseñaron un plan con enfoque estratégico y visión a largo plazo. Sabine Mulliez, miembro de la familia fundadora del grupo que controla marcas como Leroy Merlin y Auchan, aporta el respaldo corporativo, mientras que Aguirre Saravia, con su trayectoria en el Citibank, colabora en el desarrollo financiero de la operación. Por su parte, Antelo encabeza la ejecución local del proyecto.

Además del relanzamiento de Decathlon, el Grupo One considera introducir otras marcas del universo Mulliez en el país. Entre ellas se destacan Kiabi, especializada en indumentaria informal. Esta incorporación formaría parte de una estrategia más amplia para ampliar la presencia del grupo en Sudamérica, aprovechando la apertura económica y las oportunidades que presenta el mercado argentino actual.

La elección de Al Río como punto de partida se vincula con una serie de factores: ubicación privilegiada, infraestructura moderna, alto flujo de potenciales consumidores y compatibilidad con los requisitos de espacio de la marca. La zona norte del conurbano bonaerense se convirtió en uno de los polos de desarrollo comercial más relevantes de los últimos años, lo que refuerza la apuesta de Decathlon por instalarse en ese entorno desde el inicio.

En paralelo, Decathlon continúa con la búsqueda de locaciones adicionales para completar el cronograma de inauguraciones antes de fines del 2026. Las ciudades bajo análisis no fueron especificadas, pero se espera que incluyan Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán, entre otras. La selección depende de la disponibilidad de espacios acordes al formato que la empresa requiere, además de condiciones logísticas y acceso al público objetivo.

Fuente: 1747917602

Compartir