Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 17:32 - A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito / Escobar mide su huella de carbono y da un paso clave en su planificación ambiental / Escobar celebró el 25 de Mayo con emoción, cultura y unidad / Garín: dos detenidos y más de 1300 kilos de marihuana secuestrados / Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales /

  • 11.4º

11.4°

CLIMA EN SAVIO

23/07/2025

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Fuente: 1753318320

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

>Durante el Neoproterozoico, una era que se extendió entre unos 1.000 y 541 millones de años atrás, la Tierra atravesó un episodio climático sin precedentes. Denominada como la glaciación Sturtiana, este evento es considerado por la ciencia como uno de los fenómenos más extremos registrados. ¿El resultado? El planeta quedó cubierto de hielo de polo a polo debido a una interacción precisa entre distintos fenómenos.

Este fenómeno, conocido como Snowball Earth, transformó radicalmente la superficie del planeta e influyó de forma determinante en la evolución de la vida.

El periodo Snowball Earth se refiere a una fase en la que los océanos y las masas de agua quedaron completamente congelados, incluso en las regiones tropicales. Este drástico cambio climático intrigó a la comunidad científica durante décadas. Ahora, la investigación coordinada por expertos y difundida por The Guardian identifica una explicación: la conjunción de las colosales >Según los autores, las “Franklin eruptions”, grandes episodios volcánicos ocurridos hace unos 720 millones de años, liberaron enormes volúmenes de roca volcánica fresca desde la actual Alaska, cruzando el norte de Canadá hasta Groenlandia. La relevancia de estas erupciones se multiplica porque coincidieron con un clima global que ya era inusualmente frío, lo que permitió que se generara un antes y un después en la historia geológica y climática del planeta.

Uno de los aspectos decisivos señalados por el estudio es la extensa erosión química producida por la exposición de lava y roca volcánica a la atmósfera, en un planeta sin plantas. En ese entonces, la superficie carecía de vegetación capaz de proteger el suelo y frenar el desgaste mineral. Esta circunstancia facilitó la erosión, y aceleró el proceso mediante el cual las rocas reaccionan con el agua y el CO₂ del aire, extrayendo este gas y almacenándolo en minerales.

El CO₂ es un gas de efecto invernadero fundamental. Al reducirse su concentración atmosférica a través de este mecanismo, la Tierra perdió capacidad para retener calor solar, lo que activó un enfriamiento extremo. De acuerdo con la investigación: La erosión rápida de una superficie tan extensa de roca volcánica logró extraer del aire la cantidad de dióxido de carbono suficiente para desencadenar el estado de Snowball Earth.

Para verificar esta hipótesis, los científicos realizaron simulaciones basadas en modelos climáticos que analizaron el impacto de la erosión acelerada sobre la concentración de CO₂ y las temperaturas globales.

Esta explicación también resalta por qué otros eventos volcánicos masivos en la historia de la Tierra no provocaron el mismo desenlace.

En otras épocas, la presencia de plantas limitaba la erosión, mientras que climas de base más cálidos impedían que la pérdida de CO₂ alcanzase niveles suficientemente bajos para desencadenar una catástrofe glacial. La combinación única de un clima frío y ausencia vegetal durante las “Franklin eruptions” resultó crítica.

Fuente: 1753318320

Compartir