Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:22 - Elecciones 2025: Laura Cejas ganó en Escobar / Billeteras virtuales: denuncian una ?operación de desinformación? contra Kicillof / La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar / Robo y ataque contra Javier Rehl: investigan posibles implicancias políticas / A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito /

  • 16.9º

16.9°

CLIMA EN SAVIO

15/09/2025

Las aventuras de un argentino en el desierto turco: una ciudad subterránea y una extraña despedida de solteros

Fuente: 1757919842

Andrés Salvatori viajó hasta la zona de Capadocia. Una visita a las montañas en las que se escondían los cristianos de la persecución del Imperio Romano

>Estamos en Estambul, la ciudad más visitada de Turquía, y después de visitar cada uno de sus fascinantes atractivos, decidimos que una buena manera de aprovechar los casi tres días que nos quedan en el país es visitar Capadocia, en la Anatolia Central del territorio turco. Contratamos un paquete en una agencia turística local, que incluye unas noches de hotel, algunas excursiones y el viaje en colectivo, un simple y rutinario colectivo de línea.

Llegamos a la estación, muy diferente a una de Argentina, porque no tiene un hall central desde donde salen todos los viajes, sino que está llena de recovecos, rincones y pasajes. La combi nos deja en una habitación, que es sólo para nuestro colectivo, en la cual esperamos cerca de una hora, hasta que al final, cuando ya dudamos de haber perdido alguna palabra en la traducción del turco al inglés, nos indican que bajemos a la planta baja a tomar nuestra unidad.

Dormimos sin sobresaltos en casi todo el recorrido nocturno y a la mañana llegamos a Capadocia, más precisamente a Urgup, una ciudad de unos veinte mil habitantes, muy cerca del Parque Nacional de Goreme, dentro de una región abundante en atractivos, realmente muy interesantes.

Primero nos movilizamos hacia un área con figuras talladas en la superficie, formas naturales similares a las que pueden verse en Talampaya en La Rioja o en el Valle de la Luna sanjuanino. El guía nos indica con convicción, señalando con su índice hacia colinas alejadas y otras no tanto, la existencia de figuras que se asemejan a la forma de un caracol, de un camello o de una tortuga.

Estamos realizando el tour con un grupo de poco más de diez personas de edades dispersas, todos en una combi, que en un momento dado nos deja en un punto en particular y luego debe recogernos al final de un trayecto que tenemos que recorrer caminando.

A los veinte minutos de partir, una estadounidense de unos setenta años, que va con su hija, se empieza a fatigar, porque estamos bajo los rayos del sol en una zona desértica, por lo que el guía no sabe qué hacer, si suspender la excursión o quedarnos sentados hasta que se le ocurra algo. Le ofrezco que si él llama a la combi, yo puedo volver con la americana y después los alcanzo corriendo. Acepta y entonces deshago el camino con la señora, una afroamericana de piernas bien flacas y largas, pero paso cansino y corto. Cuando llego de vuelta al punto de inicio, justo arriba la combi, por lo que casi sin perder tiempo, retomo el camino corriendo, alcanzando al grupo unos minutos más tarde.

Otra etapa interesante de la visita nos lleva hacia una serie de refugios de cristianos que huían de la persecución de los romanos, en los primeros siglos de la era cristiana, cuando aún dicha religión no había sido oficializada, y ni siquiera aceptada como una religión permitida. En ese entonces, muchos cristianos se establecían en esta región alejada del Imperio, construyendo iglesias, almacenes y hasta escondites en la piedra caliza, tan fácil de tallar. E inclusive existían ciudades subterráneas, como la de Kaymakli, que podía albergar a miles de personas, con provisiones de agua, almacenes y pasadizos y salas de todo tipo, todo bajo tierra. Como éstas, existían varias ciudades, las cuales, una vez que los que se escondían estaban adentro, se sellaban con unas enormes y pesadísimas ruedas de piedra que tapaban el ingreso. Algunas de estos núcleos urbanos habían sido construidos por los hititas mucho tiempo antes, en el 1400 a. C. y luego ampliadas y reutilizadas por los cristianos.

Los días calurosos del desierto turco dificultan moverse bajo el sol pero eso tiene como recompensa que las noches son magníficas para salir a pasear, con una suave brisa que entibia apenas el aire. En Urgup, partimos desde nuestro alojamiento y nos movemos hacia el centro, que se desarrolla en unas pocas cuadras. Después de comer algo, comenzamos a retornar hacia el hotel, cuando escuchamos música, a un volumen inusualmente alto y discordante con la calma del pueblo. Nos desviamos del itinerario que deberíamos seguir, orientándonos fácilmente por lo alto del volumen. Después de doblar un par de veces y atravesar una especie de callejón, nos encontramos en el cruce de dos calles secundarias con un grupo de personas, más de cien, de todas las edades, bailando en la calle, con sillas de plástico alrededor de un espacio dejado para una orquesta, una pista de baile, y alumbrados tan sólo por la luz de la calle y un refuerzo de la luz de un par de autos.

Con la ayuda de nuestro intérprete desciframos lo que vemos, la novia bailando rodeada de amigas, muchos hombres saltando al compás de una música con sonidos extraños, mesas con comidas, gente anciana, chicos pequeños. Una despedida de solteros, pero ampliada a todo el entorno familiar.

Nuestro amigo nos cuenta que la fiesta recién empieza y que en el lugar va a durar un buen rato más. Después se trasladará a otro sitio y se prolongará durante toda la noche. Pero no para todos. Solamente para el novio y sus amigos.

Fuente: 1757919842

Compartir