Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:19 - Elecciones 2025: Laura Cejas ganó en Escobar / Billeteras virtuales: denuncian una ?operación de desinformación? contra Kicillof / La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar / Robo y ataque contra Javier Rehl: investigan posibles implicancias políticas / A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? / Ganar plata por cuidar el ambiente: abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible / Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales / Otro golpe al narcomenudeo gracias al trabajo conjunto entre la Bonaerense y la Policía Municipal / En pleno crecimiento, Maquinista Savio celebró sus 51 años de historia / CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades / UDP Belén de Escobar: en las primeras dos semanas se realizaron más de 1200 atenciones / 3 DE JUNIO: DÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL / El área Contravencional del Municipio también será auditada por la norma de transparencia ISO 37001 / Operativo de la Policía Municipal y el Comando de Patrullas para detener al autor de cuatro robos de autos / Ariel Sujarchuk: «Con más IA, profundizamos el Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente que resuelve los problemas de nuestra gente» / CiudadanIA Inteligente 5.0: Escobar lanza un programa de capacitación masiva y de acceso libre en programación e idiomas / Espacio público: el Municipio renovó el Paseo Inomata e impulsa mejoras en siete puentes del distrito /

  • 16.9º

16.9°

CLIMA EN SAVIO

15/09/2025

De cuánto fue la inflación de agosto 2025, según el INDEC

Fuente: 1757925361

El informe revela que la suba de precios sigue contenida, con variaciones moderadas en alimentos y servicios

>El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó los datos oficiales sobre la evolución de los precios en agosto de 2025. Los números divulgados permiten comprender el rumbo de la economía argentina y anticipar el impacto inmediato en el poder adquisitivo, tanto de asalariados como de sectores más vulnerables, entre ellos Durante agosto de 2025, la inflación se ubicó en 1,9% a nivel nacional, según anunció el INDEC. Esta cifra confirma la persistencia de una tendencia que lleva varios meses consecutivos por debajo del 2% mensual, siendo la primera vez desde noviembre de 2017 que se encadenan cuatro meses seguidos con una variación inferior a ese límite. En julio también se había registrado un incremento del 1,9%, lo que muestra una relativa estabilidad en el ritmo de ajuste de los precios.

El dato de agosto refleja que, pese a las fluctuaciones cambiarias recientes y la inestabilidad propia del proceso electoral, el traslado de la devaluación a los precios de productos y servicios fue acotado. El análisis oficial atribuye este fenómeno a la contracción del consumo, que limita la posibilidad de que las empresas deriven los aumentos de costos a los precios finales.

En contraste, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) registraron las menores variaciones, este último con una baja atribuida a liquidaciones de temporada. Los bienes subieron 1,6% y los servicios, 2,5%. La inflación núcleo fue del 2%, mientras los productos regulados aumentaron 2,7% y los estacionales descendieron -0,8%.

Según los datos del INDEC, la inflación acumuló 19,5% en los primeros ocho meses de 2025. En los últimos doce meses, el alza acumulada alcanzó el 33,6%, reflejando la presión sostenida sobre los precios y el poder adquisitivo.

A nivel nacional, el seguimiento de la inflación por consultoras privadas presentó valores que oscilaron entre 1,6% y 2,1% para agosto, según reportes de entidades como C&T Asesores Económicos, Libertad y Progreso, Analytica y Orlando J. Ferreres. Estas diferencias responden a los distintos pesos de los componentes en la canasta de consumo y a la heterogeneidad entre regiones y sectores.

La inflación en Argentina se determina mediante la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado y publicado por el INDEC. Este índice observa la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios que configuran el consumo promedio de los hogares urbanos.

El IPC refleja el efecto real de las variaciones de precios en la vida cotidiana, al ponderar el peso de cada división dentro del gasto promedio de los hogares. Además, el INDEC publica índices adicionales, entre ellos la inflación núcleo (sin precios regulados ni productos estacionales) y valores diferenciados para bienes y servicios, lo que permite analizar la dinámica inflacionaria de manera segmentada.

Los resultados del IPC son determinantes para la actualización de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales, así como para guiar políticas económicas y fiscales. Las cifras oficiales actúan como referencia para analistas, consultoras y organismos internacionales que miden la estabilidad y previsibilidad de la economía argentina.

A partir del dato oficial de inflación de agosto de 2025, se habilita la actualización de los haberes previsionales y prestaciones sociales para octubre. Según la movilidad vigente, que ajusta mensualmente de acuerdo con la variación del IPC, jubilados y pensionados recibirán un incremento del 1,88% en sus ingresos, a la espera de confirmación oficial por parte de ANSES.

La jubilación máxima ascenderá a $2.195.679,22. También serán ajustadas la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que quedará en $261.039 —o $331.039 con el bono—, y la pensión por invalidez laboral, que alcanzará $228.409, reforzada hasta $298.409 con el adicional correspondiente.

Fuente: 1757925361

Compartir