Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 00:48 - Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz / Policía Municipal y Guardia Urbana: a un año de la aprobación de la ordenanza que consolidó un modelo exitoso de seguridad local / Salud en Escobar: la Clínica Manuel Belgrano suma especialidades para afiliados de IOMA / Voto miedo e interrogantes para el peronismo / Condenan a 15 años de prisión a un joven que asesinó a su novia / Mujer destrozó los vidrios de dos autos estacionados en el centro de Pilar / Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso de la Inteligencia Artificial / 62ª Fiesta Nacional de la Flor: se eligieron nuevos embajadores y las carrozas ganadoras / Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio / Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz / Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar / El 26/10 Axel Kicillof volverá a ganarle a Javier Milei (pese a Trump / Bessent) / Elecciones 2025: Laura Cejas ganó en Escobar / Billeteras virtuales: denuncian una ?operación de desinformación? contra Kicillof / La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar / Robo y ataque contra Javier Rehl: investigan posibles implicancias políticas / A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? /

  • 16.6º

16.6°

CLIMA EN SAVIO

08/11/2025

Gabriel Boric y Rodrigo Paz iniciaron una nueva etapa en la relación de Chile y Bolivia tras 19 años sin cumbres bilaterales

Fuente: 1762649035

El mandatario chileno asistió a la investidura del nuevo presidente boliviano en La Paz, en un gesto que busca recomponer un vínculo marcado por décadas de tensiones

>El presidente de Chile, Según una nota de prensa difundida por el Gobierno de Chile, Boric sostuvo “un saludo protocolar con el Presidente Paz para felicitarlo y desearle éxito en su mandato, además de ahondar en la importancia de estrechar vínculos y fortalecer el trabajo conjunto en materias como el control fronterizo y el Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia”. El Ejecutivo chileno enfatizó que hacía 19 años que un jefe de Estado chileno no asistía a una toma de posesión en Bolivia, siendo la última en 2006 por parte de Ricardo Lagos en el inicio del primer mandato de Evo Morales.

La relación bilateral había alcanzado uno de sus momentos más tensos en 2013, cuando Bolivia recurrió a la Corte Internacional de Justicia para solicitar acceso soberano al océano Pacífico. En 2018, ese reclamo fue rechazado, un hecho que aún influye en la interacción entre ambos países. El Gobierno chileno destacó que la cooperación bilateral se fortaleció en los últimos años con la firma de varios acuerdos durante 2023 y 2024 destinados a combatir el crimen trasnacional organizado.

Durante la ceremonia de investidura, celebrada en el Palacio Legislativo de La Paz, asistieron los presidentes Javier Milei (Argentina), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), además del subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau. España estuvo representada por la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol, y por Teresa Ribera de la Comisión Europea, en nombre de la Unión Europea (UE).

Rodrigo Paz, de tendencia centroderechista y líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), juró el cargo con la promesa de que “nunca más” Bolivia permanecería “aislada” del mundo. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo”, expresó Paz ante más de setenta delegaciones internacionales. Con 58 años y conocido por ser hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, asumió el poder tras la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre, poniendo fin a 26 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), primero con Morales y luego con Arce.

A su llegada, Paz fue ovacionado en el Parlamento ante legisladores y representantes extranjeros, mientras la Plaza de Armas de La Paz era escenario de celebraciones a pesar de la intensa lluvia, considerada por el presidente como una “limpia” de la “Pachamama”. El nuevo mandatario hereda una economía marcada por la escasez de divisas y de combustibles, después de que el Gobierno de Arce agotara reservas internacionales sosteniendo subsidios a la gasolina y el diésel. La inflación interanual a octubre alcanzó el 19%, después de haber llegado al 25% en julio, de acuerdo con fuentes oficiales.

Incluso antes de asumir, Paz había señalado su voluntad de reconstruir relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 bajo el Gobierno de Morales. El nuevo presidente se presenta como un moderado que aboga por el consenso y la reconciliación nacional, en un contexto de difícil coyuntura económica y grandes expectativas por parte de la ciudadanía, que espera un cambio de rumbo luego de dos décadas de gobiernos socialistas.

Fuente: 1762649035

Compartir