Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 15:02 - El Concejo Deliberante distinguió a los Veteranos de Malvinas / Escobar tendrá su fiesta tradicionalista gaucha / Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / Escobar lanza la 9° edición del Fondo Municipal de Promoción del Deporte / Policía Municipal: el Móvil Violeta destinado a la violencia de género ya realizó 36 intervenciones / ?No las Hemos de Olvidar?: el relato de los cuatro veteranos escobarenses que regresaron a las Islas Malvinas / Detuvieron a sospechoso de haber robado una escopeta de un patrullero / Achával recorrió nuevas obras de asfaltos en La Pilarica / En su primera edición, los Juegos Escobarenses superaron los 1.500 inscriptos / Escobar se sumó al reclamo por los 500 días sin obra pública del gobierno nacional / Beto Ramil: ?Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo? / En el Concejo Deliberante de Escobar se aprobaron proyectos de innovación tecnológica en la gestión municipal / HCD Escobar. Se aprobó la rendición de cuentas con otro balance positivo / Vecinos Manuel Alberti corrieron y atraparon a un delincuente / Cinematográfica persecución policial. De noche y bajo la lluvia / Una mujer fue contenida por la policía cuando intentaba suicidare en Panamericana / Obras en Lagomarsino: Achával recorrió el avance de un paquete de obras / GORILA DE LA LIBERTADORA, CASTA DE MILEI / Santoro presenta su libro sobre la Ciudad /

  • 23.5º

23.5°

CLIMA EN SAVIO

18/11/2023

Educación y controles, las principales herramientas para disminuir las víctimas viales

Fuente: telam

La ONU calificó los siniestros viales como "epidemia" porque cada año causan 1,3 millones de fallecimientos. Además, se trata de la primera causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años. "Lo más lamentable es que son totalmente evitables", aseguró en diálogo con Télam Viviam Perrone, representante de Madres del Dolor.

18-11-2023 | 12:45

Durante 2022 en nuestro país 3.838 personas perdieron la vida como consecuencia de siniestros viales.

Campañas de comunicación, capacitaciones, talleres para conductores jóvenes, cambios en los límites de alcohol en sangre y controles más rigurosos son las principales herramientas para la disminución de incidentes viales, los cuales, durante 2022 dejaron un saldo de casi 4.000 muertos en nuestro país, señalaron distintas organizaciones en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Incidentes de Tránsito, cuya conmemoración es este domingo.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), al año mueren 1,3 millones de personas y otras 50 millones sufren heridas de gravedad como consecuencia de siniestros viales que son, además, la primera causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años.

Estas cifras alarmantes plantean un problema acuciante para los Estados parte ya que pone en tensión el compromiso que tomaron ante la ONU de reducir a la mitad el número de víctimas fatales y lesionadas para 2030, asimismo, el número de muertes es tan comprometedor que el organismo consideró a los incidentes de tránsito como "epidemia".

"El tercer domingo de noviembre es considerado el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito, hechos que son la primera causa de muerte en jóvenes y lo más lamentable es que son totalmente evitables"Viviam Perrone

Según los datos precisados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante 2022 en nuestro país 3.838 personas perdieron la vida como consecuencia de siniestros viales en los lugares del hecho, más de 1.000 en la provincia de Buenos Aires, 362 en Santa Fe y 281 en Córdoba.

El informe del organismo vial también precisó que 4 de cada 10 personas que mueren en incidentes viales son motociclistas u ocupantes de motocicletas, en tanto el 76% de las víctimas fatales son varones; un 22%, mujeres; y del 2% restante "no se tienen datos".

El número de víctimas fatales de 2022 fue levemente inferior al registrado el año anterior, cuando esa cifra alcanzó los 3.870, aunque visiblemente menor si es comparado con el año 2019, en el que se registraron 4.898 muertos por incidentes viales.

En 2020, las restricciones en la circulación como consecuencia de la pandemia de coronavirus arrojaron el menor número de víctimas fatales por incidentes viales 3.513, según el mismo informe realizado en enero de 2023.

La disminución en el número de víctimas fatales se debe al fuerte trabajo en la materia desde la ANSV que articula actividades entre la Nacion, provincias y municipios y también a la tarea que llevan a cabo diariamente organizaciones civiles.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Seguridad Vial (@infosegvial)


"El tercer domingo de noviembre es considerado el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito, hechos que son la primera causa de muerte en jóvenes y lo más lamentable es que son totalmente evitables", aseguró en diálogo con Télam Viviam Perrone, representante de Madres del Dolor desde un encuentro internacional sobre seguridad vial que se desarrolla en Bogotá, Colombia.

"Con respetar la ley vial, se podrían evitar tantas, pero tantas muertes. Nosotros que hemos perdido a un hijo, a un ser querido en un hecho vial, sabemos lo que es que de un día para el otro quede su lugar vacío en la mesa, que quede la tristeza entre sus amigos, sus compañeros, sus abuelos, su familia", agregó la mujer.

Perrone, que perdió a su hijo Kevin Sedano de 14 años en 2002 cuando fue atropellado en San Isidro por un automovilista que conducía ebrio, agregó: "Sabemos lo que significa tener que seguir adelante con nuestras vidas cuando te arrancaron parte de tu ser".

Nosotros que hemos perdido a un hijo, a un ser querido en un hecho vial, sabemos lo que es que de un día para el otro quede su lugar vacío en la mesa, que quede la tristeza entre sus amigos, sus compañeros, sus abuelos, su familia"Viviam Perrone

"Desde ese momento, le prometí a Kevin que iba a tratar de ser la voz de quienes no lo tienen en hechos viales, y eso también significa hacer todo lo posible para que nos escuchen y poder evitar este gran flagelo que tenemos en nuestro país", agregó la mujer.

Por último, lamentó que "ningún candidato (a presidente) hable de seguridad vial, no escuché decir qué va a pasar realmente, por ejemplo, con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, no escuché a ningún legislador hablar sobre los proyectos de ley que presentamos desde la Asociación Madres del Dolor y desde Estrellas Amarillas, como para poder modificar esta realidad".

Por otra parte, desde la ANSV fue creada la Red Federal de Asistencia, que funciona a través de la línea telefónica 149, opción 2, las 24 horas. Etiquetas:
  • seguridad vial

  • Agencia Nacional de Seguridad Vial

  • accidentes de tránsito

  • muerte

  • muertos

  • epidemia

  • ONU

Fuente: telam

Compartir