Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 02:16 - Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz / Policía Municipal y Guardia Urbana: a un año de la aprobación de la ordenanza que consolidó un modelo exitoso de seguridad local / Salud en Escobar: la Clínica Manuel Belgrano suma especialidades para afiliados de IOMA / Voto miedo e interrogantes para el peronismo / Condenan a 15 años de prisión a un joven que asesinó a su novia / Mujer destrozó los vidrios de dos autos estacionados en el centro de Pilar / Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso de la Inteligencia Artificial / 62ª Fiesta Nacional de la Flor: se eligieron nuevos embajadores y las carrozas ganadoras / Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio / Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz / Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar / El 26/10 Axel Kicillof volverá a ganarle a Javier Milei (pese a Trump / Bessent) / Elecciones 2025: Laura Cejas ganó en Escobar / Billeteras virtuales: denuncian una ?operación de desinformación? contra Kicillof / La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar / Robo y ataque contra Javier Rehl: investigan posibles implicancias políticas / A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? /

  • 16.1º

16.1°

CLIMA EN SAVIO

08/11/2025

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino

Fuente: 1762643036

Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados

>La La intervención en la compañía neerlandesa Nexperia, filial del conglomerado chino Wingtech, comenzó a finales de septiembre, cuando el gobierno de Países Bajos empleó por primera vez la Ley de Disponibilidad de Bienes de 1952. El Ejecutivo neerlandés justificó la decisión por motivos de seguridad nacional y riesgos en la transferencia de tecnología estratégica a China, colocando la empresa bajo administración judicial y apartando a su consejero delegado, Zhang Xuezheng. “La pérdida de ciertos conocimientos podría suponer un riesgo para la seguridad económica neerlandesa y europea”, explicó el gobierno en Ámsterdam, al tiempo que se permitía al ministro de Economía bloquear o revocar actuaciones que pudieran poner en peligro los intereses tecnológicos del país.

Como represalia, el régimen chino restringió el 4 de octubre la exportación a Europa de productos terminados de Nexperia procesados en plantas chinas. Esta decisión impactó de lleno en el suministro a la industria automotriz, dado que estos chips se fabrican en Europa, se envían a China para su acabado y finalmente son redistribuidos a clientes europeos y de otros mercados. Empresas como Volkswagen, Mercedes-Benz y Honda alertaron públicamente sobre posibles paradas en la producción por la escasez de suministros, mientras que la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) advirtió acerca de un “riesgo inminente” de interrupciones si no se lograba restaurar el flujo de componentes.

En un esfuerzo por aliviar la tensión, Beijing anunció el 1 de noviembre que podría conceder exenciones de la prohibición de exportación a compañías que cumpliesen ciertos requisitos. Durante el fin de semana, las autoridades chinas comunicaron oficialmente a la Comisión Europea la exención de algunos chips para clientes de la UE y globales en uso civil, lo que permitirá que la actividad productiva y de exportación se reanude “de inmediato”, según puntualizó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a través de sus redes sociales. Sefcovic agregó que estas medidas, adoptadas tras un acuerdo comercial entre el presidente Xi Jinping y el estadounidense Donald Trump, implican una “mayor simplificación de los procedimientos de exportación”.

El régimen chino, por su parte, indicó que espera “acciones concretas” de Países Bajos para solventar de manera definitiva la disputa en torno a Nexperia, y confirmó la disposición a mantener nuevas rondas de conversaciones en Beijing. El portavoz del Ministerio de Asuntos Económicos neerlandés señaló el sábado: “Estamos llevando a cabo conversaciones constructivas (con China) y daremos los pasos constructivos apropiados nosotros mismos cuando sea necesario”, sin ofrecer más detalles sobre el contenido de las negociaciones abiertas.

La disputa se encuadra dentro de los esfuerzos liderados desde Occidente para restringir el acceso chino a tecnología avanzada, mientras Beijing redobla su apuesta por la autosuficiencia en componentes críticos como los semiconductores. La matriz de Nexperia, Wingtech Technology, que figura desde 2024 en una ‘lista negra’ estadounidense debido a su relación con la Comisión Nacional para la Supervisión y Administración de los Activos del Estado Chino, mantiene bajo tensión las relaciones económicas entre China, Europa y Estados Unidos.

Las conversaciones multilaterales entre la UE, China y Países Bajos prosiguen con el objetivo de establecer un marco “duradero, estable y predecible” que permita restaurar el flujo normal de semiconductores, considerado esencial para la protección de la cadena de suministros crítica del continente, según declaraciones recientes de Sefcovic en la plataforma X y confirmadas por portavoces oficiales de Bruselas y La Haya.

Fuente: 1762643036

Compartir