Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 02:20 - Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz / Policía Municipal y Guardia Urbana: a un año de la aprobación de la ordenanza que consolidó un modelo exitoso de seguridad local / Salud en Escobar: la Clínica Manuel Belgrano suma especialidades para afiliados de IOMA / Voto miedo e interrogantes para el peronismo / Condenan a 15 años de prisión a un joven que asesinó a su novia / Mujer destrozó los vidrios de dos autos estacionados en el centro de Pilar / Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso de la Inteligencia Artificial / 62ª Fiesta Nacional de la Flor: se eligieron nuevos embajadores y las carrozas ganadoras / Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio / Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz / Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar / El 26/10 Axel Kicillof volverá a ganarle a Javier Milei (pese a Trump / Bessent) / Elecciones 2025: Laura Cejas ganó en Escobar / Billeteras virtuales: denuncian una ?operación de desinformación? contra Kicillof / La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar / Robo y ataque contra Javier Rehl: investigan posibles implicancias políticas / A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el atentado contra Perón y el despegue de los aviones desde la base de Morón / Fue a visitar a su tía y encontró huesos quemados dentro de una bolsa en Pilar: detuvieron a su pareja / Sujarchuk: ?No hay elementos en la causa para condenar a Cristina? / Achával inauguró la Secundaria N° 28: ?Una escuela es siempre un lugar que transforma? /

  • 14.4º

14.4°

CLIMA EN SAVIO

08/11/2025

Habrá paro docente universitario de 72 horas en todo el país y advierten por el inicio del ciclo lectivo 2026

Fuente: 1762643276

Lo definieron Conadu y Conadu Histórica, dos de los gremios más importantes de profesores. Reclaman por la reapertura de la negociación paritaria y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

>Las federaciones de sindicatos de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica convocaron a un paro nacional de 72 horas para la próxima semana en todo el país, en reclamo de la reapertura de la negociación paritaria y el incumplimiento del Gobierno de la Ley 27.795 de La medida fue anunciada para el próximo miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre de 2025, en todas las universidades nacionales del país. Además, los sindicatos advirtieron que pondrán en consideración que no inicie el ciclo lectivo 2026, ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei.

La decisión surge en respuesta al deterioro de los salarios de los profesores y del personal no docente, desde diciembre de 2023, en un contexto de parálisis de las conversaciones salariales.

La legislación había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación, y luego vetada por el presidente Javier Milei. Si bien aquella derogación presidencial posteriormente resultó nuevamente rechazada - al no obtener los dos tercios necesarios para sostener el veto-, el Poder Ejecutivo se las ingenió para promulgarla, pero suspendiéndola de hecho con el argumento de que el Congreso debe determinar las fuentes de financiamiento.

A través de un plenario de secretarias y secretarios generales, Conadu definió por mayoría la convocatoria al paro de 72 horas, luego de una consulta nacional que involucró a la comunidad universitaria de todo el país. Se logró un consenso en torno a la necesidad de una medida de fuerza de alcance federal.

El plenario de Conadu también expresó solidaridad con las y los docentes de ADUFOR, quienes denunciaron persecución y sanciones por razones políticas por parte de la conducción de la Universidad Nacional de Formosa.

La entidad sindical también remarcó como motivos de la huelga el deterioro del poder adquisitivo y la ausencia de una respuesta oficial que obligan a exigir la “inmediata convocatoria a paritarias” y a reclamar la vigencia plena de la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar condiciones dignas de trabajo, según se indicó en las resoluciones del congreso.

Con una posición más expectante, la FAGDUT, que interviene en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), difundió un comunicado en el que declaró el “estado de alerta” por la situación de la docencia universitaria. El secretario general, Ricardo Mozzi, precisó que presentarán una carta documento para exigir la apertura urgente de paritarias, con un plazo máximo de 48 horas al Poder Ejecutivo.

Los otros gremios de la actividad, como FATUN y FEDUN, aún no se pronunciaron públicamente con relación a las medidas de fuerza. En cambio, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), encuadrada en la CGT y encabezado por el sindicalista Sergio Romero, optó en los últimos meses por explorar la vía de la negociación con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene bajo su órbita la definición del presupuesto universitario.

Fuente: 1762643276

Compartir