08/11/2025
Con Marta Minujín en el Recoleta, comenzó la Noche de los Museos en un sábado a la noche ideal para recorrer Buenos Aires
Fuente: 1762646636
La 21° edición de este clásico de la agenda cultural porteña se desarrolla hasta las 2 de la mañana del domingo, con transporte público gratuito para visitar más de 300 espacios culturales que abren sus puertas
>Desde hace más de dos décadas, La Noche de los Museos es uno de los hitos culturales del año en Buenos Aires. El multitudinario evento es una invitación a descubrir -y redescubrir- los espacios que guardan la memoria cultural de la ciudad y aquellos que impulsan la creación contemporánea: museos, centros culturales, universidades, escuelas, edificios históricos, sedes de instituciones y espacios barriales, públicos y privados, atraen una multitud que circula por toda la geografía de la ciudad. Cada edición reúne a públicos de todas las edades en una experiencia colectiva que desborda entusiasmo, curiosidad y ganas de recorrer la ciudad de una manera distinta.
La Torre de Pisa de Spaghettis, de casi 20 metros de altura, está completamente recubierta por más de 14 mil paquetes de fideos. Los visitantes pueden ingresar dentro de ella para vivir una experiencia inmersiva en la que pueden ver un video y escuchar una pieza sonora que recrea simbólicamente el viaje de la obra desde Pisa a Buenos Aires. Durante el transcurso de la noche, los participantes son invitados a formar parte de la obra, al llevarse un paquete de fideos de la torre, hecho que resalta lo efímero de la propuesta. TEXTUAL
Entre los imperdibles de esta edición, la sede de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones vuelve a ser una de las postas más llamativas del recorrido. Este año, la Masonería Argentina no sólo abre sus puertas sino también sus archivos históricos, revelando documentos y piezas nunca antes exhibidas. En el emblemático edificio de la calle Presidente Perón 1242 —construido en 1872 por el ingeniero Jacques Pellegrini, padre del expresidente Carlos Pellegrini— los visitantes pueden conocer cartas originales de José de San Martín, Bartolomé Mitre y José Hernández, descubrir el paso de Raúl Alfonsín por la Orden, y confirmar, con documentos inéditos, la filiación masónica de Juan Domingo Perón. También se exhiben textos del músico Adrián Otero, que reflejan su vínculo con la institución. Al recorrer el edificio , el público se adentra en el simbolismo, la historia y la actualidad de una organización que, con más de diez mil miembros en todo el país, fue clave en la conformación del Estado argentino.
Por su parte, en el Museo Nacional de Arte Decorativo puede visitarse Viaggio in Italia, una muestra por la edad de oro del afiche turístico italiano, con 70 piezas creadas por los más destacados ilustradores italianos entre 1920 y 1950. La Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes exhibe Arte Generativo: El Futuro a Crear, con más de 40 obras de Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal que revelan el impacto de la geometría en la escena artística nacional, y UXart Lab proyectará hologramas de dos piezas emblemáticas en la terraza lateral, llevando la obra de estos pioneros al terreno de la tecnología inmersiva. Llegando a Palermo, El Museo Evita (Lafinur 2988) expone De Amor e Inspiración, de Daniela Jozami, con obras que formaron parte de la creación del museo.Un infaltable de la zona es el Museo Malba, que en esta ocasión exhibe Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s, una muestra que reúne 120 piezas del acervo de la Pinacoteca de San Pablo, y de las colecciones Roger Wright –considerada una de las más importantes de arte en Brasil dedicada a la producción artística de las décadas de 1960 y 1970– Malba y Costantini. Además, el Museo Sívori celebra el 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni con la exposición Ecos en la colección. #Antonio_influencer, que explora la vigencia de sus temas y enfoques sociales.Otro de los espacios destacados de esta edición es el Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad, en el corazón de Boedo (Av. Boedo 870), que vuelve a sumarse con una variada agenda de actividades para todas las edades. El histórico edificio art decó —declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura porteña— abre sus puertas a su colección permanente que narra buena parte de la historia económica, social y cultural de Buenos Aires. También abren las muestras fotográficas Gente de mi Ciudad y Los laburantes de Boedo. Creado en 2003, el museo recupera el legado del antiguo Monte Pío de la Provincia de Buenos Aires —antecedente del Banco Ciudad— y hoy es un punto de encuentro entre memoria, comunidad y patrimonio.
Otro de los grandes atractivos es el Congreso de la Nación Argentina, que abre sus puertas al público con muestras de fotografía y visitas guiadas por las Cámaras de Diputados y Senadores. Frente a él, la Confitería El Molino abre sus puertas para una experiencia bien porteña que combina cultura y café. Y no es el único, porque este año, siete bares notables participan de la Noche de los Museos, con programación y menú especial en distintos barrios de la ciudad.
Hacia el norte, la noche también está activa. El Museo de Arte Español Enrique Larreta permite recorrer su edificio y sus jardines, con actividades para toda la familia, junto con el el Museo Histórico Sarmiento y el Museo Casa de Yrurtia, entre otras sedes de la zona.
La Noche de los Museos es, ante todo, una forma de habitar Buenos Aires a través del arte. Una experiencia colectiva que une generaciones y territorios, y que convierte la ciudad en una gran trama cultural viva que cuenta su propia historia. Por unas horas, el mapa urbano se ha vuelto una constelación de luces, voces y obras que celebran la cultura y la memoria. Y aunque las puertas se cierren al amanecer, lo vivido perdura hasta el próximo encuentro.
Fuente: 1762646636

